Por La Gaceta de la Iberosfera.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del ‘correísmo’, Luisa González, se disputan este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegan en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social, también en lo económico por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Noboa y González lograron el pase a la segunda vuelta electoral ambos con un 44 por ciento de los votos, distanciados por poco más de 16.000 papeletas a favor del actual presidente. Ahora, las encuestas están divididas entre ambos candidatos, y las más favorables para cada uno apenas marcan diferencias del dos por ciento de los votos.
En los más de dos meses de margen entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones, los candidatos han protagonizado una intensa campaña electoral con temas de seguridad, justicia social y economía en la mesa, estos últimos aún con más motivo tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un 10 por ciento de aranceles a los productos ecuatorianos.
Durante sus escasos 17 meses de mandato, Noboa ha tenido que hacer frente a una creciente crisis de seguridad, que culminó con el asalto de un grupo de encapuchados a una cadena de televisión durante una emisión en directo en enero de 2024. Además, la fuga del narcotraficante Fito terminó por hacer saltar las alarmas y el Gobierno abogó por decretar el estado de emergencia por el «conflicto armado interno» en el que vive el país.
Así pues, el programa electoral de Noboa gira en torno a cuatro ejes principales. Uno de ellos son las políticas sociales, un asunto sobre el que el presidente se ha comprometido a «mejorar la calidad de las prestaciones«, así como garantizar el acceso de toda la población a los principales servicios básicos del Estado.
Respecto a los asuntos económicos, el mandatario buscará promover un «desarrollo económico sostenible» a través del fortalecimiento de la innovación tecnológica en los principales sectores productivos, a la vez que se facilita la inversión extranjera. En el panorama institucional, el mandatario propone fomentar la transparencia de su administración y fortalecer la participación ciudadana…
Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente.
