Mundo

La tensa semana en Colombia que acabó con el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y que recordó a los peores años de la violencia política

Por José Carlos Cueto/BBC/El Espectador:

Que en 2025 atenten contra la vida de un precandidato presidencial en Colombia es reabrir una herida dolorosa que muchos creían cerrada.

Fuera de la Fundación Santa Fe de Bogotá, colombianos depositan flores, velas, banderas nacionales y rezan por Miguel Uribe Turbay.

Este senador de 39 años del partido Centro Democrático permanece grave en esa clínica tras ser baleado este sábado durante un acto político en Bogotá.

Su salud y los motivos de su intento de homicidio tienen en vilo al país. Se sabe que el sospechoso, menor de edad, fue arrestado inmediatamente.

Para aquellos que vivieron los peores años de la violencia política de finales de los 80, con Pablo Escobar en guerra contra las instituciones públicas, el atentado recuerda a aquella sangrienta campaña presidencial de 1989 cuando tres candidatos fueron asesinados en seis meses.

A pesar de la barbarie cometida contra Uribe Turbay, es osado comparar la Colombia de hoy a la de entonces.

«En datos, no tenemos la amenaza del narcotráfico de esa época. Aunque el acto fue vil, no estamos en el nivel de sometimiento estatal a las oleadas de violencia que tuvimos en el pasado», aclara Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en Colombia.

«Pero sí llaman la atención algunas coincidencias de entonces con la situación actual», añade la investigadora para BBC Mundo.

Colombia vive una tensa disputa política protagonizada por el gobierno izquierdista de Gustavo Petro contra un amplio sector del Congreso y miembros de la oposición, enfrentados por las reformas del presidente que, en su mayoría, no alcanzan los consensos necesarios para concretarse.

Uribe Turbay, político de la agrupación de derecha Centro Democrático, critica a Petro con frecuencia.

Tanto su partido como el expresidente fundador del mismo, Álvaro Uribe Vélez, son también blanco habitual de los reproches del presidente contra sus adversarios…

Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*