Sociedad

Entrevista con el sacerdote cubano Alberto Reyes Pías «Fidel Castro supo tejer muy bien la red de mentiras que condujeron al control de nuestro pueblo»

Por Zoé Valdés/El Debate.

El padre Alberto Reyes Pías nació en Camagüey, Cuba. Estudió tres años de Medicina en Cuba antes de entrar al Seminario; después estudió Psicología Clínica en Madrid. En la actualidad es el Párroco en Esmeralda, Camagüey.

Lo entrevisté en una ocasión en mi canal de YouTube y pese a la distancia, él en Cuba yo en Europa, sentí una inmensa cercanía mediante su claro discurso. De una capacidad de análisis serena, cada semana publica sus escritos que van directo al pensamiento, al corazón, con la intención de revelar la verdad, de que por fin alguien se compadezca y nos crea.
Risueño, siempre presto a responder, aguerrido, fue uno de los sacerdotes que el 15N del 2021 intentó salir a las calles con la intención de proteger a los manifestantes en la isla en contra del régimen. No pudo como no pudo nadie, se lo impidieron las hordas castristas. Desde la azotea del arzobispado de Camagüey donde se hallaba vio cómo rodeaban al obispado, luego hubo otro acto de repudio el 16 de noviembre en su parroquia, desde donde envió un mensaje compasivo y firme al mundo.
Los que hemos vivido dentro de la iglesia en Cuba sabemos lo que arriesga un sacerdote cubano que decide con la verdad enfrentar al espanto. Sé que en Cuba tengo muchos hermanos, el padre Reyes Pías es uno de ellos, como en otros tiempos lo fue el padre Miguel Ángel Loredo, que en su gloria esté.
–En uno de sus últimos escritos señala: «Confieso que llevo tiempo viviendo de una esperanza por decreto. Cuando miro mi realidad cubana con ojos puramente humanos, tengo la impresión de que aquí nunca habrá un cambio…». ¿Esa fe es en Dios o en los cubanos?
–Ciertamente es fe en Dios y es fe en mi pueblo. Los procesos sociales son lentos y aunque creo que nos falta mucho por aprender en la defensa de nuestros derechos, también es cierto que nuestro pueblo va mostrando cada vez más signos de osadía.
Cada vez hay más personas que son capaces de decir lo que piensan y lo que sienten, tanto en público como en las redes sociales, cada vez hay más personas que se plantan ante la injusticia o se atreven a reaccionar con la verdad en las reuniones y abandonan el rol pasivo del que escucha y asiente a sabiendas de que se le está mintiendo o se le está tratando como un tonto. Y cada vez más la iniciativa privada avanza. Son signos de esperanza en un pueblo que quiere ir tomando las riendas de su propia historia.
–Los cubanos han ido haciendo como un «aliá», retorno en hebreo, a Cristo, ¿cree que es un trabajo interior de ellos, o piensa que la iglesia ha tocado almas, o tal vez por pura necesidad humana?
–Yo creo que el regreso del cubano a Dios es multifactorial. Es cierto que la Iglesia, a todo nivel, no ha dejado de hacer su labor evangelizadora, y ha sabido predicar, como diría San Pablo: a tiempo y a destiempo.
Por otra parte, creo que hay mucha gente que busca sinceramente un sentido a su vida y quiere hacerlo desde Dios, desde el espíritu. Y también está el que se acerca a la Iglesia por necesidad o por desesperación, porque siente que es uno de los pocos lugares donde puede librarse del hastío y de la asfixia social.
Luego llegará el momento en el que se definirán las intenciones, pero también es cierto que Dios se vale de todo para tocar el alma humana…
Padre Alberto Reyes País. Foto Archivo personal
Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*