La exigencia de creer en un Ser Supremo es un elemento que ubica a la masonería en el ámbito religioso. Aunque permite una interpretación flexible de la divinidad, esta creencia es central para la membresía.
La masonería logra lo que pocas religiones intentan: integrar diversas creencias bajo un concepto inclusivo de lo divino. Sin embargo, esta amplitud no disminuye su carácter religioso; al contrario, refuerza su función como una religión universalista. La exclusión de los ateos y la imposibilidad de negar la existencia de un principio creador refuerzan la idea de que la masonería es más que una simple fraternidad filosófica.
Código Moral y Ética Universal
Las religiones suelen ser definidas no solo por sus prácticas espirituales, sino también por los códigos morales que inculcan. La masonería, al igual que las tradiciones religiosas, proporciona a sus miembros un marco ético basado en principios como la justicia, la equidad, la tolerancia y la fraternidad.
Este sistema moral no solo guía el comportamiento individual, sino que también establece una visión compartida de una sociedad ideal, similar al mensaje ético presente en textos religiosos como la Biblia, el Corán o el Bhagavad Gita.
Masonería y Religión: ¿Distintas o Complementarias?
La masonería insiste en no definirse como religión para mantener su carácter inclusivo, pero comparte elementos fundamentales con las tradiciones religiosas:
- Creencia en lo trascendental: La aceptación de un Ser Supremo como pilar central.
- Rituales significativos: Ceremonias estructuradas que transforman la identidad y conciencia del individuo.
- Simbolismo profundo: Herramientas y símbolos con significados espirituales universales.
- Código ético: Un marco moral que orienta hacia la perfección personal y social.
Incluso el uso de textos considerados sagrados, como la Biblia, el Corán o el Talmud, en las logias subraya la conexión de la masonería con la tradición religiosa.
Conclusión: La Masonería como Religión Encubierta
La masonería no es simplemente un espacio de reflexión filosófica; es un sistema de transformación espiritual que utiliza herramientas, símbolos y rituales para guiar a sus adeptos hacia una experiencia trascendental. Aunque evita el título de religión, sus prácticas, valores y creencias la convierten en una forma de espiritualidad organizada.
Al integrar elementos de diversas tradiciones religiosas y presentarlos bajo un marco universal, la masonería no solo une a individuos de diferentes credos, sino que los conecta con un propósito superior. En esencia, la masonería es una religión en todo menos en el nombre, ofreciendo a sus miembros una vía para alcanzar lo divino sin las ataduras de dogmas específicos.
¿Puede algo que actúa, se estructura y transforma como una religión no ser considerado como tal? La masonería, bajo esta lógica, es una religión que opera en las sombras de su propia definición.
Nota Redacción ZoePost: La posición acerca de la masonería no incumbe más que al autor del artículo.
—
Visita las secciones de Cuba Nuestra en
https://tertuliastockholm.wixsite.com/tertulia/inicio
http://cubanuestrasecciones.wordpress.com/
https://www.youtube.com/user/CubaNuestra
https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia