woman in black shirt and black shorts standing on green grass field during foggy weather
Mundo

Sobre el Miedo Sueco a Rusia: Un Análisis del Fenómeno

Por Carlos M. Estefanía.

Desde nuestra llegada a Suecia, hemos notado la animadversión institucional hacia Rusia en el país escandinavo. Para entender este fenómeno, podemos referirnos al artículo titulado “Den svenska rysskräcken”(“El Terror Sueco a Rusia”), publicado en 2014 y actualizado en el contexto de la guerra en Ucrania, que presenta a Rusia como una amenaza para Suecia. Este artículo, escrito por Magnus Västerbro y publicado en la revista Historia Popular, explora la historia del miedo a Rusia en Suecia, un fenómeno que ha evolucionado a lo largo de los siglos y tiene profundas raíces históricas y culturales.

Contexto Histórico

  1. Relaciones Tempranas: Desde la formación de los primeros estados en la región, las relaciones entre Suecia y Rusia han estado marcadas por conflictos y rivalidades. Desde el periodo de los vikingos hasta los siglos XVI y XVII, la expansión territorial fue un tema recurrente, y el miedo a una posible invasión rusa ha sido una constante en la política sueca.
  2. Guerras y Conflictos: Las guerras, como el Gran Guerra del Norte, son citadas como momentos clave que alimentaron la percepción de Rusia como un enemigo peligroso. La derrota de Suecia en estas contiendas solidificó la idea de Rusia como una amenaza militar.

Evolución del Miedo

  1. Cambio de Percepción: Durante los siglos XVIII y XIX, la percepción de los rusos fue ambivalente. Aunque continuaron los conflictos, también surgieron intercambios culturales y comerciales. Sin embargo, el recuerdo de las pérdidas territoriales y las invasiones provocó un resurgimiento del temor.
  2. El Siglo XX: Eventos como la Revolución Rusa y la expansión soviética incrementaron la ansiedad. La Guerra Fría intensificó las visiones de Rusia como un enemigo ideológico, y la propaganda anticomunista exacerbó la «rysskräck».

Causas Culturales y Psicológicas

  1. Demonización de lo Ruso: El artículo destaca cómo la cultura popular y la narrativa histórica tienden a demonizar a Rusia. Esto se manifiesta en la creación de un «otro» cultural, donde lo ruso se percibe como bárbaro y amenazante, contrastando con la imagen de una Suecia civilizada y europea.
  2. Impacto de Líderes y Eventos: La figura de Vladímir Putin en el siglo XXI ha reavivado temores antiguos, siendo visto como un heredero de los líderes despóticos del pasado. Esto ha llevado a un resurgimiento del discurso de defensa y a un debate sobre la pertenencia a organizaciones de defensa como la OTAN.

Conclusiones

El artículo concluye que la «rysskräck» (terror a Rusia) en Suecia no es solo una respuesta a amenazas actuales, sino que es un fenómeno arraigado en la historia, la cultura y la psicología nacional. La percepción de Rusia como enemigo ha sido alimentada por siglos de conflicto, propagación cultural negativa y eventos históricos que han dejado una huella duradera en la conciencia sueca.

Reflexiones Finales

Este análisis revela cómo la historia y la cultura influyen en las percepciones contemporáneas de seguridad y política exterior. Para Suecia, el miedo a Rusia es un legado complejo que continúa moldeando su identidad nacional y su postura en el ámbito internacional. Una revisión crítica de esta narrativa puede ser crucial para abordar las relaciones futuras entre Suecia y Rusia en un contexto de creciente tensión geopolítica.

Fuente: Historia Popular

Carlos M. Estefanía. Disidente cubano radicado en Suecia.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*