Cultura/Educación

Para Luz

Por Armando de Armas.

Recién acabo de leer Para Luz, de la escritora española Sonia Yánez Calvo.

De entrada, es un texto que atrapa, conquista al lector por vía de la fantasía y el uso de los mitos y el flokore de los pueblos del norte de Europa y, sobre todo, porque está concebido en forma de relato para niños que se aleja de la ñoñería al uso.

Relato que la autora hace a su pequeña hija a quien, ¡al seguro!, ha cautivado como cautivará a sus iguales que lo lean pues, ahítos de videojuegos y mamarrachadas andan los niños y ahora entre duendes, Santa Compaña, el Arco da Vella, una diosa felina, Freya, y otros seres de ultramundo, andarán, andaremos, pues como buen libro infantil, ha de interesar además a los adultos; esos que aún no han muerto puesto que no han cometido la cobardía de matar al infante interior.

Con bellas y sugerentes ilustraciones de la artista Olga Artigas y en formato de plaquette, cuasi rara avis en los tiempos presentes pero muy apropiado para difundir obras literarias de corta extensión tales como poemas o cuentos, en este libro Sonia cuenta a Luz acerca de la realidad del nacer y el morir, pero aún más, acerca de la realidad del no morir, del renacer una y otra vez por la permanencia del espíritu, un mismo espíritu en una infinidad de cuerpos, cáscaras, vestuarios que se renuevan una y otra vez, cada vez más vistosos. Es decir, en el breve relato se explica mediante la fantasía, más real y poderosa que la realidad, a la mente infantil la relación entre el mundo de lo asible y el de lo inasible. Leemos así.

Te estoy diciendo la verdad. Ahora empiezas a comprender que una de las cosas más difíciles de hacer en la vida es aceptar la verdad de uno mismo. Tú misma has roto el espejo. Este artefacto tiene una magia muy antigua. Al crecer, dejaste de creer en ella, así se rompió el hechizo y, por tanto, el espejo.

La literatura infantil es escasa en los tiempos que corren, no sólo porque se supone que no vende y en la modernidad, ya sabemos, se trata de vender, lo mismo la madre al mejor postor que el alma, esa otra madre, al diablo, que siempre es un mal postor, sino también que es escasa porque es difícil de lograr el punto medio, pacto con la sombra, entre un mamotreto impasable o una ñoñería no infantil sino infantiloide, y ese punto medio es hablar, narrar al niño sin menospreciar, su inteligencia. Va de suyo que la autora española lo logra.

Con este relato Yánez Calvo se sitúa así en la senda de autores como J. K. Rowling; dispuestos a hablar a la psiquis infantil con la verdad del mito.

Armando de Armas: Escritor cubano exiliado, autor en los géneros de periodismo investigativo, ensayo, narraciones y novelas. Entre sus libros destacan La tabla, una abarcadora novela sobre la sociedad isleña, y Los naipes en el espejo, un ensayo sobre la historia de los partidos políticos estadounidenses que augura además el triunfo electoral de Donald Trump en 2016 y un profundo cambio de época en el mundo occidental. Editor Educación/Cultura ZoePost.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*