Economía

Jaque comercial a Europa: Trump, Corea del Sur y los acuerdos con EEUU para la industria del motor. La presión por el euro digital les pasa factura, pero el plan continúa

Por Negocios TV.

Jaque comercial a Europa: Trump, Corea del Sur y los acuerdos con EEUU para la industria del motor En el entrono de Corea del Sur, Donald Trump anunciaba un acuerdo que ponía un jaque a Europa. Si las fábricas también se van a inversiones estadounidenses, Europa se queda en un entorno de desprotección, donde el entorno militar, también tiene que ir acompañado de EEUU. Donald Trump habló de la inversión milmillonaria de Hyundai en EEUU: «Traerá millas de coches producidos en el país y millas de puestos de trabajo». Trump y Maduro también son los protagonistas de la amenaza del presidente a Venezuela, donde explica el arancel a cualquier país que compren crudo venezolano. En su red social también Trump anunciaba el arancel secundario a Venezuela, por diversas razones, «incluyendo el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de millas de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta». Comentaba que cualquier país que compren petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país. Toda la documentación se firmará y registrará, y el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, Día de la Liberación de América».

Jaque a las élites en Europa: la presión por el euro digital les pasa factura, pero el plan continúa El elemento fundamental está en intentar entender la presión que ha habido los últimos días sobre el euro digital. Europa intentó dejar claro en la cumbre que el euro digital no entrará en octubre pero, si no entra, se trata de que no les va a dar tiempo a llegar a un acuerdo, no precisamente por evitar su implementación. Aunque crean que no, hay una sensación de victoria alrededor del euro digital. El plan sigue en pie y tienen pensado hacer una regulación y unas políticas sobre el euro digital. Tanto es así que Christine Lagarde, la presidenta del BCE, habló de las prisas para implementar el euro digital: «Estoy convencida de que tenemos que acelerar el euro digital a minorista nivel mayorista. Pero hay que desarrollar la regulación. Les pido que lo consideren de manera prioritaria porque es una serie de cambios importantes los que se producen en este ámbito. Interés de la administración de Estados Unidos con las stablecoins. Yo creo que para reducir nuestra potencial vulnerabilidad deberíamos poder tener infraestructura de pago de pagos al por mayor ya nivel minorista, para no depende de otros dirigidos». Europa debe contestar sobre los datos que van a guardar y cómo los van a utilizar. Están hasta las narices de cómo trata al ciudadano europeo. La penetración de las instituciones en la vida privada cada vez es mayor. Las élites cada vez ven más poder de control. La ciudadanía debe empezar a sentirse orgullosa de ellos mismos y empezar a plantar cara a sus ciudadanos.

Compartir

One Comment

  1. Juan Fernandez

    Creo que a la UE se le está muriendo el pato de los huevos de oro 😁

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*