Cultura/Educación

Grethel Delgado, ganadora del “II Premio Mehdi Hajji” de poesía: “Melancolía South Beach es un canto a la memoria de mi vida en Cuba”

Por Puente Chico.

LA POESÍA ES MI ESPACIO MÁS LIBRE, SALVAJE Y NATURAL

Afirma Grethel Delgado que la poesía “siempre ha sido mi espacio más libre dentro de la literatura, más salvaje, más natural. Escribo poesía desde adolescente. En 2009 Simancas Ediciones publicó un plaquette de poesía (publicación de pequeño formato que se utiliza para difundir obras literarias breves, como poemas o cuentos) titulado Necesidad de los cultos, así que allí comenzó mi camino publicando poesía”.

Indagamos sobre cómo se enteró del certamen y por qué decidió participar: “Cuando tuve listo el libro, buscaba certámenes literarios y encontré el nombre de Mehdi Hajji. Uno suele buscar el nombre que lleva un premio, aunque en algunos casos es muy conocido, pero entra una curiosidad por conocer su biografía. Su historia de vida, tan breve e intensa, fue una señal. Es raro describirlo, pero sentí que era una señal”.

Grethel nació en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 1987, y es una más de las muchas personas de ese bello país, que en cuanto tuvo una oportunidad voló en busca de la libertad: “Crecí entre las zonas habaneras del Vedado y Nuevo Vedado. En 2015 pude salir de Cuba hacia Estados Unidos, y pedí asilo decidida a vivir en libertad. Aunque muchas veces el discurso que emiten desde Cuba es el de un país perfecto, no hay libertad de expresión, hay represión política, y un poco de eso lo experimenté en varias ocasiones. Llevo 10 años residiendo en Miami, trabajo como periodista en el Diario Las Américas y escribo siempre que puedo”.

PROLOGUISTA DE ALTURA

Además de sus poemas, Melancolía South Beach cuenta también con el prólogo de una renombrada poeta, novelista, ensayista y guionista de cine cubana, ganadora del Premio Fernando Lara de novela y el Premio Azorín entre otros, y finalista en tres ocasiones del Premio PlanetaZoé Valdés: “Después de Antonio Gala, es quien más me ha inspirado, por su obra, y por lo que nos une como cubanas. Ella entiende del mar, de la isla, del exilio, y de la poesía. Escribió para este libro un prólogo hermoso que siempre le agradeceré”.

¿Cómo consiguió que prologara su libro?: “A Zoé la conocí primero leyendo su obra, pues en 2013 entré a la Fundación Antonio Gala y en la biblioteca del antiguo convento había varias novelas suyas, que no habría encontrado en bibliotecas de Cuba porque está prohibida. Luego, en Miami, tuve la oportunidad de entrevistarla ya en mi papel de periodista, y así nació esta amistad. Admiro su literatura, su capacidad de asombro como escritora, como poeta sobre todo. Y aprecio enormemente su generosidad al escribir el prólogo para mi libro de poesía”.

El teatro también forma parte importante en su vida. Señala Grethel que comenzó a escribir teatro alrededor de 2005, “cuando inicié la carrera de Dramaturgia en la Universidad de las Artes (antes Instituto Superior de Arte). Durante esos cinco años escribí y actué en una compañía teatral. He dirigido pequeños ejercicios teatrales, pero donde mejor me siento es frente al papel creando personajes”.

Reseñar que ha recibido numerosos premios en certámenes teatrales, uno de ellos muy conocido y querido en nuestra tierra, del que hablaremos más adelante. Las artes escénicas han sido muy importantes en su vida…

Pulse aquí para ir a la fuente.

Entrega del Premio:

 

 

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*