Por ErnestoMiami.
La arquitectura de La Habana no es solo paisaje: es testigo mudo del colapso del proyecto socialista. En este video desciframos cómo cada grieta habla de pérdida de libertad. En este video explora cómo la arquitectura de La Habana funciona como espejo visible del fracaso del modelo socialista. Decimos que los edificios no mienten: el concreto quebrado, las fachadas apuntaladas y los patios colapsados cuentan una historia de abandono institucional. Más allá del embargo, analizamos cómo la eliminación de la propiedad privada, la centralización estatal y la ausencia de incentivos han transformado el patrimonio urbano en ruinas. Repasaremos el esplendor habanero anterior a 1959 —cuando el libre mercado, la inversión privada y la competencia arquitectónica generaban riqueza visible—, y su colapso tras la revolución: nacionalizaciones, parálisis urbana y estandarización brutal. También abordamos la dimensión cultural y psicológica del abandono urbano: cómo la ruina destruye la memoria colectiva y condiciona la subjetividad social. Finalmente, propondré un camino hacia una “arquitectura de la libertad”, donde el derecho de intervención ciudadana, el respeto a la propiedad y la apertura institucional sean el sustrato del renacimiento urbano. Invito al espectador a reflexionar: ¿Qué nos dice una ciudad en ruinas? ¿Y cómo construir una nueva ciudad desde la libertad?