Inicio

Entre manifestaciones y huelgas se nos va la última guagua de refuerzo

Zoé Valdés. Foto Gustavo Valdés

Por Zoé Valdés.

Sí, lo sé, soy una atravesada, pero nadie podrá cambiar eso, ni yo. Me moriré siéndolo. Por eso, una vez más diré lo que pienso…

Hoy se cumple el 1er aniversario del 11J, día en que el pueblo cubano decidió hacerse líder de sí mismo y salió masivamente a las calles a exigir lo que le toca desde hace rato: Libertad. El pueblo, como siempre, lo mismo para lo malo que para lo bueno, cogió desprevenidos a todos estos descarados que van de «líderes». Enseguida estos granteros (de Grants) o «grantanameros·, se robaron la iniciativa para ellos y ni cortos ni perezosos, pues a barrer más viajes y grants para la casita o la granja correspondientes.

Al punto se organizaron manifestaciones a nivel mundial… Asistí a una frente a la Embajada de Cuba en París, que no fue precisamente tal como rezaba la citación, «frente», porque la policía no lo permitió (cosa que ya yo sabía y había advertido debido a que estuve durante 8 años consecutivos yendo a manifestar semanalmente a ese lugar con el mismo propósito), puesto que sabido es que la policía cuida primero a los esbirros de la sede diplomática antes que a los manifestantes. Durante la manifestación, todos tomaron el micrófono, yo también lo hice para pedir intervención militar humanitaria, entonces una jinetera folclórica de estas (a juzgar por el porte y aspecto) me arrebató el micro y me dijo que no, que de eso nada, porque ella tenía a su familia en Cuba. Yo también… Pero ella no entraba en razones… Entonces hice como siempre hago cuando me cortan la palabra y reprimen mi libertad de expresión, mandé a tomar por culo a todo el mundo, y ahí los dejé en su baba pacifista que dura ya lo mismo que dura la tiranía. Eso sí, mi bandera de la Brigada 2506 ondeó allí a todo lo que daba. Estoy segura de que esa bandera fue lo único que de verdad molestó a los castristas que desde una ventana del consulado nos filmaban.

En el año que ha transcurrido hemos visto más de lo mismo, la viajadera y cogedera de Grants por parte de esos «líderes» del exilio a nombre de un pueblo exhausto, silenciado, y mermado porque sus mejores jóvenes fueron a dar con sus huesos en las cárceles.

Cuando vi que este año se aprestaban a celebrar y no a conmemorar, como ha debido ser, tan significativa e importante fecha con más manifestaciones, fetecunes, reguetones (ahora la cosa es con un Lambo en Varadero que al igual que el contenedor del Partido del Pájaro y de CubaRepinga, nunca llegó a destino, ni llegará), a nivel internacional, me dije: el papelazo está asegurado, pero una vez más callé, para que no dijeran que soy mínimo aguafiestas, máximo: vieja, envidiosa, del G2, de la CIA, calva, gorda, fea, refea, esa foto no es lo que yo vi en la realidad, etcétera… Todo esto a una mujer de 63 años (de ahí que publique una foto en la cabecera de este post de lo que fui, porque lo fui y lo soy yo dado que soy yo, y porque me sale de mi santa frutabomba)… y todos los improperios pseudopolíticos a los que acostumbran los cubanos, esos seres superiores.

En cuanto a las huelgas, para nadie es un secreto que estoy en contra porque pienso que los cubanos deben conservarse fuertes y saludables para enfrentar a esa tiranía, y no darles el placer de morir en vano. Orlando Zapata Tamayo fue asesinado durante una huelga de hambre y sed en una celda aislada, y muy pocos ya ni se acuerdan de él, ni lo mencionan en los Spaces, que de ser al inicio muy interesantes ahora han devenido en su mayoría una olla de grillos ávidos de exponer cada cual su egolatría, y lo que es peor, su ignorancia ultramegafashion.

Pero, vamos a ver, ¿de verdad nadie se pregunta en serio por qué surgen dos huelgas de hambre al unísono, una fuera y otra dentro, justo en la fecha en la que se conmemora el día de todos los cubanos? ¿De verdad a nadie le salta la idea de que ambos huelguistas pudieron ser incitados por una segunda o tercera persona a cometer semejante idiotez en medio de las vacaciones de verano aquí y en una cárcel allá? ¿No sería esto con la intención de opacar la fecha y su verdadero significado?

Hice todo lo que pude para que la prensa acompañara al huelguista de este lado, pero a los periodistas suizos les da lo mismo, y así me respondió un amigo también periodista al que solicité su ayuda: «¿Huelguista, cubano, en medio de las vacaciones? No les importa, como si se quema a lo bonzo». Los políticos, casi todos de vacaciones, no se detienen ante nada, mucho menos ante un cubano libertario que clama libertad y liberación (los primeros en clamar Liberación fueron los del MCL, y nadie los cita) y la mayoría cuando se detienen ante algo es solamente cuando intuyen que hay de por medio un baro largo, desde luego con la posibilidad de embolsillárselo.

Pero voy a lo más relevante, ¿cómo podemos creer que el pueblo cubano va a ser tan estúpido de volver a salir a abarrotar las calles de Cuba después de las altas condenas, para colmo en la misma fecha, y sobre todo tras la traición tan sonada por cobarde y vergonzosa del 15N? Creerlo es, una de dos: inmadurez o hijoeputancia. Come on, dear

Los cubanos ya probaron y demostraron de una puta vez que no quieren que nadie más los mangonee, ni los tiranos de allá ni los «lidercillos» grantanameros de aquí. Bravo por ellos. Respect and more respect…

Zoé Valdés. Escritora y artista cubana e hispano-francesa. Nacida en La Habana, Cuba, 1959. Caballero de las Artes y Letras en Francia, Medalla Vérmeil de la Ciudad de París. Fundadora de ZoePost.com y de Fundación Libertad de Prensa. Fundadora y Voz Delegada del MRLM. Ha recibido numerosos reconocimientos literarios y por su defensa de los Derechos Humanos.

Oswaldo Payá en el 2007:

Desde el 2008, en el aeropuerto de Barajas, recibiendo a los presos de los 75 de la Primavera Negra del 2003:

Cartel del MCL desde antes del 2010
Compartir
Compartir

3 Comments

  1. Lo mismo pensé y no por atravesada, sino porque desafortunadamente esta disidencia-pop ha puesto en entredicho su reputación en varias ocasiones. Vivo en Suiza y ya una vez contacté a la prensa cuando el “acuartelamiento” en San Isidro. Logré que saliera un artículo bastante prominente en un periódico importante, pero todavía no logro comprender qué pasó al final. Como tampoco entiendo cómo salen y entran, cómo llegan y adquieren becas y premios, cómo son recibidos por políticos y difundidos por la prensa… Salí de Cuba hace casi 30 años, y sé cuán difícil y doloroso es, y por eso me debato entre la perplejidad y la desconfianza. Pero tengo fe en que la libertad de Cuba será conseguida a través de muchas otras manos.

  2. Raul Izquierdo

    Espantado de todo y sin nada en que refugiarme, me refugio en mis adentros, ya sin fe en el mejoramiento humano, ni en la utilidad de la virtud !

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*