Por Sarah Moreno/El Nuevo Herald.
Si sintoniza América TeVé ahora, solo verá programas viejos. El canal con sede en Hialeah Gardens canceló su programación en vivo y despidió a los periodistas y técnicos encargados de producir programas como A fondo, que conducía Juan Manuel Cao, y los noticieros, que ponían énfasis en el acontecer del sur de la Florida. La decisión de América TeVé, resultado de litigios legales entre los accionistas de la compañía en varias cortes de Estados Unidos, afecta a los televidentes de Miami, que ya habían perdido la oportunidad de ver en el aire sus programas y figuras preferidos por los recortes en canales locales y nacionales en respuesta a la crisis que enfrentan numerosos medios de comunicación. “Este 8 de mayo se suspendieron las producciones en vivo por el momento” dijo América TeVe en un comunicado. “El resto de la programación, que incluye novelas y musicales, sigue saliendo en su horario normal, con esperanza de que una resolución al conflicto entre socios nos permita regresar la programación en vivo”. “No me iba mal, me iba increíble”, dijo a el Nuevo Herald Juan Manuel Cao, que perdió su empleo y su programa de televisión en América TeVé, donde llevaba trabajando dos décadas, pero conserva su programa en América Radio, propiedad de Carlos Vasallo, presidente y director ejecutivo de América CV Network. Como ejemplo de la popularidad de A fondo en la televisión de Miami, entre un público ávido de noticias de Cuba y sobre inmigración, Cao indicó que su entrevista con el abogado Angel Leal obtuvo 4 millones de visualizaciones en tres días en la plataforma de YouTube de América TeVé. Las comparecencias del coronel retirado del ejército de Estados Unidos, Octavio Pérez, tenían medio millón de views, ejemplificó Cao, indicando que el programa se había internacionalizado y había alcanzado medio millón de seguidores en España. Recibían comunicaciones y comentarios de dentro de Cuba y de muchos países de Latinoamérica.
Qué está pasando con América Teve
El litigio entre Carlos Vasallo y la compañía de entretenimiento mexicana Pegaso Televisión se ha desarrollado en una corte de bancarrota del sur de la Florida y en una corte civil de Delaware. En el 2020, durante la pandemia, America TeVé se declaró en bancarrota y Vasallo puso el dinero para mantener las operaciones. Basado en eso, un juez le dio el 100 por ciento de las acciones, pero posteriormente otra jueza de bancarrota decidió regresar el estatus de los accionarios a como estaba en el 2020. Como resultado, en la actualidad Pegaso Television tiene un 65 por ciento de las acciones y Vasallo un 35 por ciento, pero hasta el momento ninguna de las dos partes posee el control total de la compañía. Mientras tanto, un juez de Delaware decidió que ninguna de las partes invierta capital en la compañía sin la autorización de la otra, explicó la fuente que habló con el Nuevo Herald y pidió no ser identificada. Ese fue el motivo por el que se suspendió la producción de programas y fue despedido el personal, a quienes se les liquidó lo que se les debía en nómina y se les pagó una compensación hasta que se decida la resolución de los temas legales…
Read more at: https://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/television/article306060026.html#storylink=cpy
Es muy penoso lo que están pasando los empleados despedidos sin comerlas ni beberla en esta querella.