Medias

El wokismo ultraizquierdista infiltra bancos y medias, y usa la delación para imponer sus métodos orwellianos

Por Causeur.

Detrás de los recientes llamados a reforzar la independencia editorial de los periódicos, detrás de los ataques contra personalidades como Geoffroy Lejeune o Franck Ferrand, se esconde una voluntad de reducir el periodismo a una ortodoxia, la de la izquierda wokista. Análisis…

Últimamente se habla mucho de la “ética de la prensa”. Edwy Plenel lo menciona regularmente; los periodistas de Liberación y los de la JDD dicen temer su desaparición; todos piden nuevas leyes que refuercen la independencia editorial de las redacciones y así asegurar, según ellos, el despliegue de un código ético de hormigón armado. En realidad, su deseo es que haya un solo periodismo, un periodismo dogmático, despierto, de izquierda, el mismo que se enseña en la mayoría de las escuelas de periodismo. En nombre del pluralismo, algunos periodistas adaptan su concepción de estos últimos a sus opiniones políticas y denuncian, para silenciarlos, a los camaradas que no piensan como ellos oa los ciudadanos que escapan a la doxa.

La prensa dominante es endogámica, izquierdista y fácilmente manipulable. Se supone que la fuente de la que bebe, Agence France-Presse, transmite información nacional e internacional de manera “completa, imparcial y verificada” (sitio AFP). Pero las últimas elecciones sindicales de esta farmacia dan “valiosos indicios sobre las orientaciones políticas de sus empleados, periodistas y técnicos”, apunta el Observatorio de Periodismo (OJIM). Solo en la “categoría de periodistas”, el SNJ obtuvo el 40% de los votos, la CGT el 20% y el sindicato de extrema izquierda SUD pasó del 11% en 2012 al… 26% en 2022. Como dicen, no hay foto : AFP emplea a una mayoría de periodistas de izquierda y extrema izquierda. El periodismo perezoso a menudo se contenta con tomar los despachos de la AFP tal como son, esta agencia “neutral e imparcial” marca la pauta en muchos periódicos. Así, nos cuenta Sabine de Villeroché en el sitio del Boulevard Voltaire, varios de ellos se han apoyado recientemente en un título tentador, basado en un despacho de la AFP, para transmitir la entrevista con Nicolás Lerner, director de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), publicada en Le Monde el 9 de julio: “El jefe de la DGSI advierte sobre el recrudecimiento de acciones violentas de la ultraderecha”. Le Figaro, Ouest-France, Sud-Ouest y France Info se lanzaron de cabeza a la aproximación orientada de AFP y por tanto a la única denuncia de la “ultraderecha” sin leer la entrevista con el director de la DGSI que, sin embargo, califica la amenaza yihadista como el “principal amenaza”. Nicolás Lerner también afirma que si la amenaza terrorista de la ultraderecha aún existe (diez acciones frustradas desde 2017), la de la ultraizquierda crece, “invierte el ámbito ambiental” y es “un tema de preocupación”. Inspirándose en el despacho de la AFP, los títulos y opciones editoriales de estos órganos de prensa sólo insisten en “un recrudecimiento muy preocupante de acciones violentas o intimidatorias por parte de la ultraderecha” (Le Figaro), el “recurso a la violencia de la ultraderecha”. -derecha” (Ouest-France), o minimizar la violencia de la ultraizquierda y relativizar el riesgo yihadista que sería “menos intenso” (L’Indépendant). Esta literatura resonante y engañosa tiene un solo objetivo: ocultar la realidad y minimizar los peligros reales que acechan a nuestro país…

Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente. Puede traducir activando el traductor de Google.

Hace poco el líder británico conservador Nigel Farage fue expulsado de su banco por una responsable del banco de alto rango cuya ideología woke preponderó para llevar a cabo semejante acto: excluir a un cliente histórico por sus ideas y no por la suma de dinero que había guardado hasta entonces en la entidad bancaria. Para leer acerca de este tema, puede hacerlo pulsando aquí, y puede traducir activando el google translate.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*