Por Julio César Soler Baró.
A veces, como cuando supe de Laura Pollán, sencillamente, no veo el fin del túnel, al menos no la luz que dicen al final existe. Y pienso primeramente dos cosas: en que me queda mucho por vivir, y luego en que lo mucho que me queda por vivir es en este infierno en las afueras de la libertad, del decoro, de la vergüenza y de mi Patria Cuba.
Después, sin que estrictamente el después venga luego de lo primero, pienso que al final del túnel no hay luz, y que el fin puede ser ahora mismo, y que nadie puede jurar la longitud de la vida. Entonces me apuro, me angustio, y me da por tirarme a nado rumbo a Cuba y darle bien duro en la cara a aquellos que hoy aún la vejan.
A veces me siento atrapado en los años eternos, en los futuros de los que aún no han nacido; resumido en un capítulo corto que se hace largo después de almuerzo en una secundaria básica.
Y a veces no quiero ser el personaje histórico que soy, al menos no el de esta historia de Cuba. Pido como si los personajes pudiesen existir sin las historias que inevitablemente los paren históricos, como si las historias pudiesen existir sin los personajes que les hacen memorables. Pero sólo a veces.
Patria y Libertad…
Julio César Soler Baró, poeta y antropólogo exiliado en Suecia. Otro cubano en el exilio. Oluwo Otura-Niko.
Walfrido Hau es un pintor cubano.
Grande friki viejo 🤘🇨🇺🤘…
Muy bueno! Así nis sentimos mucho. Gracias
Comparto esa sensación. SALUDOS.