Economía

ED. La dictadura castrista en Cuba pierde el control de las remesas

Por  José María Ballester Esquivias/El Debate.

El camarero de Miami que todos los meses envía una cantidad fija a su primo hermano, profesor universitario en La Habana, pongamos por caso, para que pueda cuadrar sus gastos básicos. Un sistema de remesas arraigado desde hace décadas y que, de momento sigue en vigor. Aunque no de la manera en que venía siendo habitual: el control que el régimen venía ejerciendo sobre ese lucrativo negocio —para sus arcas— se está desmoronando.

Así se desprende del último informe del think tank Cuba Siglo XXI, cuya autoría corresponde al economista Emilio Morales. La constatación es inapelable: Gaesa [el conglomerado empresarial controlado por la cúpula de las Fuerzas Armadas] ha perdido el control del negocio de las remesas en Cuba, debido a una silenciosa «rebelión financiera ciudadana» contra su monopolio bancario. Algo más del 95 % del flujo de remesas de la diáspora cubana hacia la isla está siendo canalizada a través de una red de más de 150 «bancos informales». «Este fenómeno supone un duro golpe para las finanzas de la élite en el poder, dado que las remesas constituían su segunda fuente principal de divisas», según el informe.

Las cifras hablan por sí mismas: «Según estimaciones basadas en los ingresos acumulados hasta mayo de 2024, Gaesa solo recaudará alrededor de 81,6 millones de dólares al cierre de este año, lo que representa apenas el 4,13% del volumen total del mercado de remesas que fuer recaudado en el 2023, que fue 1,972 millones de dólares. Lo cual evidencia que la mayor parte del negocio ha pasado a manos de redes informales que operan con mayor rapidez, eficiencia y confianza para los usuarios»…

Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*