Sociedad

¿Debe la policía marchar uniformada como parte del Orgullo homosexual? Un izquierdista conservador inicia el debate en Suecia

Por Carlos Manuel Estefanía.

En Suecia, la participación de policías uniformados en el desfile del Orgullo ha encendido un debate que, cada verano, vuelve a dividir opiniones. Este 2025, la discusión resurgió con fuerza tras la intervención de una figura pública, conocida a secas como Jan Emanuel, empresario, exdiputado socialdemócrata y perfil mediático, quien cuestiona la neutralidad institucional de la policía cuando desfila en uniforme junto a las banderas del arcoíris.

Un gesto de inclusión que no todos celebran

Históricamente, ver a la policía marchando en el Orgullo de Estocolmo ha sido para muchos un símbolo de inclusión, una prueba de que Suecia ha dejado atrás los años en que la policía era percibida como un aparato represivo hacia homosexuales y personas trans. Sin embargo, no todos comparten esta visión. Dentro de la propia comunidad LGBTQ+ persiste un sector que asocia el uniforme con persecución, discriminación y traumas históricos. Para ellos, la participación sin uniforme sería un gesto de respeto que evitaría abrir viejas heridas.

Jan Emanuel: de rebelde juvenil a crítico de la politización policial

Jan Emanuel Johansson, nacido en 1974 en Gottsunda, suburbio humilde de Uppsala, tuvo una juventud marcada por problemas sociales, adicciones y episodios delictivos que lo llevaron a participar en las “värstingresor”: un término sueco que se traduce como «viaje extremo» o «viaje aventurero». Se refiere a experiencias de viaje que son inusuales, emocionantes y a menudo implican desafíos significativos, como actividades al aire libre, exploraciones en lugares remotos o aventuras que requieren un alto nivel de preparación física y mental. Este tipo de viajes suelen atraer a personas que buscan adrenalina y experiencias únicas, como escaladas, rafting, expediciones en la naturaleza y otras actividades que se alejan de los destinos turísticos convencionales.

Su vida cambió al ingresar en una folkhögskola. Se trata de un tipo de escuela diseñada para la educación de adultos. Su objetivo principal es proporcionar un ambiente de aprendizaje accesible y enfocado en el desarrollo personal y comunitario. Estas instituciones son valoradas por su contribución a la educación no formal y al fortalecimiento de las comunidades locales. Fue en una de ellas donde Emanuel obtuvo su certificado de estudios básicos y conoció a la mujer que, según él mismo, lo rescató de un camino destructivo.

Su salto a la fama llegó en 2001 al ganar el reality Expedition: Robinson, y poco después inició su carrera política como socialdemócrata, siendo concejal en Norrtälje y diputado entre 2002 y 2010. Con el tiempo, se definió como representante de una “izquierda conservadora” y en 2024 fundó su propio proyecto político, Folklistan (La Lista del Pueblo), con el que se presentó al Parlamento Europeo y ganó para su causa personalidades de la política sueca como Sara Magdalena Skyttedal, católica y exlíder de la Juventud Democristiana.

El proyecto Folklistan se concibió como una lista política abierta, amalgamando candidatos de diversos orígenes ideológicos, incluyendo socialdemócratas, exmiembros de Moderados, Miljöpartiet y el Partido Demócrata Cristiano (KD). Con un enfoque de «big tent» o sincretismo político, el proyecto buscaba atraer a un amplio espectro de votantes descontentos con el status quo.

La agenda política de Folklistan incluía críticas contundentes a la política actual de la Unión Europea, abogando por la imposición de límites a la UE y la revisión o eliminación de aspectos como el derecho de asilo, que calificaron como una «enfermedad política». Su lema, «Sätt gränser för EU» («Poner límites a la UE»), reflejaba un enfoque nacionalista centrado en la defensa de los intereses suecos.

Jan Emanuel, el principal promotor del proyecto, financió gran parte de la iniciativa con recursos propios, invirtiendo sumas significativas para mantener la campaña y la estructura del partido. Con un equipo diverso, Folklistan planeaba contratar profesionales para ampliar su influencia en el Parlamento Europeo.

A pesar de sus ambiciones, el resultado electoral fue decepcionante. En las elecciones europeas de 2024, Folklistan solo obtuvo el 0,62% de los votos, quedando muy por debajo del umbral necesario para obtener escaños en el Parlamento. Ante este resultado, Jan Emanuel tomó la decisión de disolver Folklistan a nivel nacional en junio de 2024 y solicitó su reincorporación al Partido Socialdemócrata, que lo recibió de nuevo. Sin embargo, algunas subdivisiones locales de Folklistan continuaron operando tras la disolución nacional.

En resumen, el proyecto Folklistan representó un intento político de Jan Emanuel en las elecciones europeas de 2024, caracterizado por su enfoque nacionalista y crítico hacia la Unión Europea. A pesar de contar con figuras prominentes como Skyttedal, el esfuerzo no logró el éxito electoral esperado y fue disuelto pocos meses después de las elecciones.

Emanuel ha construido una sólida fortuna en empresas de asistencia social, inmobiliarias y de revalorización de propiedades, y es tan conocido por su estilo de vida de lujo como por su presencia en los medios. Desde allí, ejerce de opinador polémico, capaz de despertar intensos debates.

“Los policías no deben ser activistas”

En su columna del 21 de julio de 2025 en Expressen, periódico de orientación liberal, titulada “Poliser ska inte vara politiska aktivister” (Los policías no deben ser activistas políticos), Emanuel sostiene que, aunque el Orgullo reivindique derechos humanos, su carácter sigue siendo político. Argumenta que la policía debe permanecer neutral durante su jornada laboral y que desfilar en uniforme portando banderas arcoíris transmite favoritismo ideológico.

Luego, en un debate televisivo en Aktuellt de SVT con Sophia Willander, vicepresidenta del Sindicato de la Policía, las posturas quedaron claras: Willander defendió la participación uniformada como un puente de confianza con la comunidad LGBTQ+, mientras Emanuel replicó que el deber de la policía es garantizar la seguridad, no alinearse con causas específicas. El debate fue reseñado en el sitio oficial del canal este primero de agosto de 2025.

Un dilema con ecos internacionales

El debate no es exclusivo de Suecia. En ciudades de Canadá y Reino Unido, las autoridades han optado por limitar la presencia de policías uniformados en el Orgullo para atender las preocupaciones de colectivos LGBTQ+ con recuerdos de represión. En Suecia, la discusión sigue abierta: ¿cómo equilibrar inclusión y neutralidad sin que ninguna pierda valor?

Inclusión o imparcialidad

Las posiciones se concentran en dos ejes:

  • Inclusión y reconocimiento institucional: Policías en uniforme como símbolo de diversidad y respaldo oficial.
  • Neutralidad y memoria histórica: Participación sin uniforme para evitar politización y respetar sensibilidades.

Jan Emanuel apuesta por la segunda vía. Considera que la confianza no se gana con fotos en desfiles, sino con políticas internas, formación en diversidad y trato justo en el día a día.

Un debate que continuará

El dilema de los policías uniformados en el Orgullo refleja la tensión entre un estado aparentemente neutral, pero de hecho al servicio de ciertas doctrinas de género, y una sociedad que, si bien se considera inclusiva, desea liberarse del predominio de una ideología específica. Por ello, se necesita que la fuerza pública mantenga su imparcialidad ante cualquier manifestación de naturaleza política, como lo es la marcha del Orgullo. Por ahora, la pregunta sigue en el aire: ¿puede la policía apoyar a la comunidad LGBTQ+ sin dejar de ser neutral ante los ojos de toda la ciudadanía?

 

Carlos M. Estefanía es opositor cubano, radicado en Suecia.

 

«Jan Emanuel Johansson» by Janwikifoto is licensed under CC BY-SA 3.0

”La vida es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan”

Redacción de Cuba Nuestra
Visita las secciones de Cuba Nuestra en
https://tertuliastockholm.wixsite.com/tertulia/inicio
http://cubanuestrasecciones.wordpress.com/
https://www.youtube.com/user/CubaNuestra
https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia

http://www.ivoox.com/podcast-podcast-cuba-nuestra_sq_f177460_1.html

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*