Por Guillermo “Coco” Fariñas Hernández.
La Chirusa, Santa Clara, 10 de noviembre del 2026; (Cartero Antitotalitario). Cada día es más perceptible y no escondible, el total abandono en que se encuentra la Oposición Anticastrista al interior del archipiélago de Cuba. Ya eso nadie lo cuestiona y ni siquiera lo pone en duda. Porque el hecho de divulgarlo, también forma parte de los planificados planes de desaliento para paralizar a los actuales o potenciales anticastristas.
Tampoco ninguno de los observadores indirectos o las víctimas directas del referido abandono por parte del Mundo Civilizado y Democrático, que son todos los anticomunistas residentes en la Isla, quienes a cara descubierta se enfrentan a la Junta Militar NeoRaulista, ponen en duda, que el tener al Anticastrismo Interno en esas condiciones de precariedad es producto de una planificación muy concreta.
Lo que casi nadie sabe con certeza, es que la actual situación de precariedad que afecta a los Opositores Anticastristas Internos, tiene un principal responsable. El nombre del responsable ya fallecido, fue Julio César Gandarilla Bermejo y poseía la alta graduación militar de Vicealmirante de la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR), subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).
Como militar que fue, el Contraalmirante Gandarilla Bermejo formó parte muy precozmente desde sus 14 años en la localidad de Limonar, provincia de Matanzas de las Brigadas Juveniles del Movimiento 26 de Julio (M-26-7). Una organización política y militar que era encabezada por el mismo Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz desde las montañas de la Sierra Maestra.
Tras el triunfo de la rebelión contra la Dictadura de Fulgencio Batista, en el mes de enero de 1959, el posteriormente Vicealmirante Gandarilla Bermejo se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) en su municipio de origen Limonar. En ese cuerpo armado combatió a las Guerrillas Campesinas Anticomunistas alzadas en los campos de Matanzas.
Tras ser herido en los combates de Bahía de Cochinos o Playa Girón, Julio César matriculó en la Escuela de Contraespionaje “Osvaldo Sánchez”, que en aquellos años de la Tiranía Castrista se ubicaba en el reparto “Mulgoba” en la periferia de La Habana. Al terminar a los 12 meses, pasó a ser Subteniente del Departamento de Información e Inteligencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (DIIFAR).
Por lo que retornó a ser un Oficial DIIFAR de la Sección de Lucha Contra Bandidos (LCB), que era la manera peyorativa de denominar a los Guerrilleros Anticomunistas Campesinos. Primeramente Gandarilla Bermejo resultó destacado como oficial represivo en su natal provincia de Matanzas y a finales del año 1963, lo trasladaron para la antigua provincia de Las Villas.
Terminada la lucha contra insurgente en el año 1965, el ya Teniente Gandarilla Bermejo fue escogido para durante 10 meses estudiar idioma ruso y en 1967, partió a cursar la carrera regular de Oficial Operativo en Contraespionaje en una academia militar de la Dirección Principal de Contraespionaje (GKRO), popularmente conocida como SMERSH en la Unión Soviética. Graduándose en 1971 y retornando a Cuba con los grados de Capitán.
Lo destacaron en la Brigada Militar Cubana en Siria, donde permaneció hasta el año 1974 como Capitán de la Dirección de Contrainteligencia Militar (CIM). Pero no permaneció por mucho tiempo en la Isla, pues lo enviaron para Portugal a finales de 1974, para garantizar todos los permisos de estancias en Angola, de los primeros asesores militares cubanos en ese país africano y que arribaron a partir del mes de junio de 1975. Estuvo en Angola, Etiopía, Mozambique y Nicaragua.
Se hace esencial conocer, que el Vicealmirante Julio César Gandarilla Bermejo llegó a ser a mitad de los años 80 del pasado Siglo XX, Jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar en la Marina de Guerra Revolucionaria y uno de los sustitutos del General de División Carlos Fernández Gondín, al frente de la CIM hasta 1989, hasta cuando pasó a Viceministro Primero del Ministerio del Interior (MININT).
Durante la ocupación del MININT por el MINFAR a raíz de las Causas Judiciales Especiales # 1 y # 2 contra los Generales de División Arnaldo Ochoa Sánchez y José Abrahantes Fernández a Gandarilla le asignaron una misión muy especial. Se le encomendó crear una Comisión de Estudio e Investigación sobre los errores cometidos en El Campo Socialista y la Unión Soviética para su derrumbe.

Sin embargo; esa Comisión de Estudio e Investigación tenía las órdenes de hacer la valoración, sólo desde la perspectiva de las equivocaciones cometidas por los organismos de Inteligencia-Contrainteligencia de la URSS y otros gobiernos del Campo Socialista. Por lo que escrutaron todas las metodologías aplicadas en esos países, para intentar impedir la pérdida del Poder Político.
Incluso; en esa extensa y exhaustiva investigación desde 1990 hasta 1999 de los denominados “Errores del Socialismo Real”, realizada por la Comisión encabezada por Gandarilla. Éste ya con los grados de Capitán de Navío le solicitó a Raúl Castro Ruz, Ministro de las FAR, que también se les permitiera a sus investigadores estudiar los procesos de transición política en otros países como Birmania, China, Egipto, Sudáfrica y Vietnam.
De todos esos estudios salió todo un Manual, respecto a cuáles errores si se podían cometer y cuáles no, durante la llamada “Construcción del Socialismo” por los Órganos de la Seguridad del Estado. Algo que fue complementada por otro estudio con las mismas características, pero realizado desde la visión política del Partido Comunista de Cuba (PCC) y que estuvo encabezada por José Ramón Balaguer Cabrera.
Terminada la misión designada por Fidel y Raúl Castro a Julio César Gandarilla, en el año 2000 se le nombró Viceministro del MININT encargado del Orden Interior y la Tranquilidad Ciudadana. Desde ese cargo empezó a traer homólogos de Rusia y Bielorrusia, que empezaron a exponerles ante los represores castristas, qué habían hecho y hacían para no perder el Poder Político.
Gandarilla conformó un trío junto al politólogo y Rector de la Escuela Superior del PCC “Ñico López”, Raúl Valdés Vivó y el médico y Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, José Ramón Balaguer Cabrera. Aquella tríada defendía la tesis, de que tras las desapariciones físicas de Fidel y Raúl como líderes históricos de la Revolución Cubana, había que tener ya creada una Oposición Política Leal.
Cual especialista en el juego Contrainteligencia vs Inteligencia Gandarilla Bermejo defendía la propuestas de la construcción de una Oposición Anticastrista menos confrontativa y exigente. Se apoyaba en 2 cuestiones: El Putinismo en Rusia mantuvo El Poder Político y Félix Edmundovich Dezerchinski fundador de la CHEKA, afirmaba: “…para controlar a la contrarrevolución antisoviética, debemos crear nuestra propia contrarrevolución…”.
Julio César resultó ser un testarudo defensor de sus hipótesis para mantener El Poder Político en el marco de la Revolución Cubana, donde lo más importante consistía en crear una Oposición Política Interna débil y sin posibilidades reales de acceder al Poder. Pero que pusiese ser manipulada, mostrada y tolerada a conveniencia ante la Opinión Pública, para exhibir que si existe en Cuba una Democracia Representativa.
Con la renuncia como Ministro de Interior del General de Cuerpo Ejército Abelardo Colomé Ibarra “Furry” en octubre del 2015, Julio César Gandarilla pasó a ocupar el cargo de Viceministro Primero del MININT y en la práctica ejecutó las funciones de Ministro, debido a que el General de División Carlos Fernández Gondín al ocupar ese Ministerio, ya estaba muy enfermo con cáncer y falleció en enero del 2017.
Con ese definitivo ascenso, Julio César Gandarilla como Viceministro Primero y Ministro (Interino) del Interior pudo implementar su manera de combatir a la Oposición Anticastrista, tanto interna como externa. Siempre replicando dentro de lo posible, el proceso llevado a cabo en la Unión Soviética, después devenida Rusia, para que los detentaron El Poder Político, lo continuaran haciendo pero con otros rostros.
Todos los anteriores Ministros del Interior durante El Castrismo se caracterizaron por utilizar la Represión Física por encima de otros métodos control ciudadano. En el caso de Gandarilla no fue así, debido a que él todavía siendo Viceministro del Interior, logró convencer al Círculo de la Valla, que son los más cercanos a Raúl Castro, que era esencial, quitar la Tarjeta Blanca y permitir que los opositores internos viajaran al extranjero.
Aseguraba El Vicealmirante al General de Ejército, que entre un 33 a 66 % de los miembros de la Oposición Anticastrista Interna se irían quedando a residir en tierras foráneas y tuvo toda la razón, pues hasta el año 2020, el 61 % de los disidentes invitados al exterior, optaron por no retornar a la Isla. Por eso el ímpetu en el accionar de la Oposición Interna empezó a disminuir poco a poco, con las primeras salidas al extranjero en el 2013.
No obstante; todavía quedaba dentro de Cuba un 39 % de una Oposición Anticastrista Interna demasiado confrontacional. Por eso después de 5 años sin limitaciones de ningún tipo, se inició el no permitirles salir a esos ciudadanos antigubernamentales públicos, por lo que en el mes de agosto del 2018, empezaron a restringir e impedirles viajar al exterior a una gran parte ellos.
A la par que se hacía eso con los viajes al extranjero de los opositores anticastristas, también se comenzó a presionar económicamente a quienes determinaron continuar dentro de Cuba. Ahí surgen toda una serie de condicionamientos políticos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que antes apoyaban materialmente a los anticastristas internos y de pronto dejaron de hacerlo por disímiles pretextos incoherentes.
Aunque todavía no se cuentan con pruebas concretas y contundentes, de que las manos del Vicealmirante Gandarilla Bermejo estén detrás de esos condicionamientos no aceptados por el 37 % de los anticastristas determinados a permanecer en Cuba. Las consecuencias de esas medidas han sido, que un 28 % tomó la decisión de exiliarse de Cuba, porque dejaron de tener apoyo financiero, material y mediático de sus patrocinadores en el exterior.
Aquí sería importante puntualizar, que el principal parteaguas en las decisiones otorgar o no ayudas a los opositores antigubernamentales, surgió en el año 2015, con la Iniciativa Ciudadana “Cuba Decide”. Que plantea la realización de un Plebiscito Vinculante con la Junta Militar NeoRaulista y debido a engaños y estafas previas del Castrismo, muy pocos aceptan formar parte de ese proyecto electoralista.
Así estamos en el momento actual por el que pasa la Oposición Anticastrista Interna, donde sólo un 2 % de los opositores políticos aceptan disculpar, perdonar y olvidar las muchas crueldades represivas de la mal llamada Revolución Cubana, por ello, reciben sustanciales apoyos de todo tipo desde fuentes en el extranjero, pero debido a las características de sus integrantes no crecen en membresía.
Mientras otro 11 % de los anticastristas internos se niega de plano a caer en las trampas engañosas del Castrismo y rechazan todo proyecto e iniciativa, que traiga pactar con El Castrismo. Algo ya demostrado en la práctica más dolorosa, con las estafas punitivas acaecidas contra las previas iniciativas ciudadanas “Concilio Cubano” en 1996 y “Proyecto Valera” en 2002.
Ese 11 % que se niega de plano a “cuadrar la caja” con las iniciativas y propuestas de perdón u olvido a las represiones por casi 67 años e intenta sobrevivir de diferentes modos de sobrevivencia en la Cuba actual. La mayoría tienen que trabajar por la izquierda, para mantenerse vitales y con alguna comida que poner en la mesa, otros son afortunados y reciben ayudas de sus familiares residentes en el exterior de la Isla.
Pero si algo tienen bien claro en su conducta anticastrista esos opositores anticastristas dentro de Cuba, es que si van a prisión con seguridad no habrá Ayudas desde el Exterior. También que si el General de Cuerpo Ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas, Ministro del Interior y discípulo-sucesor del Vicealmirante Gandarilla Bermejo, no ordena encarcelarlos, es porque no quieren otorgarles trascendencia internacional como Prisioneros Políticos.
Julio César Gandarilla Bermejo ha sido uno de los 2 hombres más fuertes en control de la represión de la Tiranía Castrista, porque tuvo bajo su mando al mismo tiempo a los aparatos represivos del MINFAR y el MININT, pues ya siendo Viceministro del Interior, a su vez era, el Jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar. El otro lo fue el Comandante Osvaldo Sánchez Cabrera, quien entre marzo de 1959 hasta enero de 1961, toda represión era su responsabilidad.
Existe un pulseo prolongado y silencioso entre La Metodología Gandarilla versus La Oposición Anticastrista No Pactante, porque los Órganos de la Seguridad del Estado aspiran, a que ese 11 % de negados a “cuadra la caja” con la Junta Militar NeoRaulista por abandono, desaliento, desilusión e invisibilización se exilien y le dejen el espacio libre a una Oposición Interna Leal. Pero ese 11 % racional o intuitivamente saben, que incluso abandonados, deben quedarse peleando contra el difunto Garandilla.
Licenciado en Psicología
Guillermo “Coco” Fariñas Hernández
Coordinador General del FANTU
Preso Político en 3 Ocasiones
Premio “Andrei Sajarov” Sajarov a la Libertad de Conciencia en el 2010 del Parlamento Europeo.















