Por Hoover Institution.
El historiador y autor de memorias de Yale, Carlos Eire, relata su extraordinaria trayectoria desde su infancia como niño cubano de 11 años en la Operación Peter Pan, enviado a Estados Unidos para escapar del régimen de Fidel Castro, hasta convertirse en autor ganador del Premio Nacional del Libro y catedrático de Yale. Eire analiza la dolorosa separación de su familia, los desafíos de la asimilación y la tensión que mantuvo durante toda su vida entre sus identidades cubana y estadounidense, temas que explora en sus aclamadas memorias «Esperando la nieve en La Habana» y «Aprendiendo a morir en Miami». La conversación también profundiza en su reciente libro «Ellos volaron: Una historia de lo imposible», que examina testimonios de la época moderna temprana sobre levitación, bilocación y milagros, y cómo la creencia, la cultura y el escepticismo moldearon su recepción. Eire también reflexiona sobre la historia cubana, los fracasos del régimen castrista, la experiencia hispana en Estados Unidos en general y el persistente conflicto entre el escepticismo materialista y la apertura al misterio.