Economía

LGI. Un estudio revela el impacto económico negativo que tiene la inmigración en Francia: cuesta un 3,4% de su PIB al año

Por Unai Cano/La Gaceta de la Iberosfera.

Un informe del Observatorio de Inmigración y Demografía ha revelado el impacto negativo que tiene la inmigración sobre el crecimiento, la competitividad y el presupuesto francés, contradiciendo las recientes conclusiones del think tank progresista Terra Nova. El estudio estima que la presión migratoria representa una pérdida anual del 3,4 % del PIB, lo que plantea serias dudas sobre uno de los mantras más repetidos en los últimos años: que la inmigración es motor de desarrollo.

La investigación desmonta la visión idealizada que defiende que la llegada de inmigrantes dinamiza el empleo, alivia la presión demográfica y sostiene el sistema de bienestar. Lejos de ello, los datos apuntan a que la estructura migratoria actual está lejos de cubrir las necesidades estratégicas del país y contribuye a desequilibrios económicos persistentes, como la baja productividad y un aumento del gasto público que no se ve compensado por los ingresos fiscales generados…

Pulse aquí para ir a la fuente.

 

Compartir
Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*