
Por Eleggua Irosoumbo.
No sé si algunos recordarán ese programa de televisión que existió en Cuba hace algunos años, era un programa de competencia, con jurados y público en el plató, se llamaba ‘Todo el mundo canta’; de ese programa salieron algunas figuras y figurones… Hoy en pleno 2021 la lucha por la libertad de un pueblo se ha convertido en una especie de «todo el mundo canta», de figuras y figurones.
También regresa como arma de combate en contra de la tiranía, el «todo el mundo baila», con eso del guaguancuir o algo por el estilo, que impulsó el Movimiento San Isidro…
La pregunta obligada es ¿qué coño es esto?
La canción ‘Patria y Vida’ me pareció muy buena, el ‘Palón divino’ de Chocolate MC también, aunque creo que una de las canciones más contestataria que se hizo en Cuba hace años fue ‘Se me perdió el bastón’ de Osvaldo Rodríguez y Los 5 U 4. Aquella canción fue fue una especie de premonición de que si a un ciego se le había perdido un bastón era lógico que se perdiera todo lo demás: a Silvio el unicornio, a Guillermo Tell la manzana y la ballesta… Recuerdo el clásico de Los Van Van del «negro no tiene n’a, cabellero», (bueno, ni el blanco, ni el mulato tampoco tuvieron nada). También recuerdo cuando nos aferrábamos y nos creímos que la canción ‘Ojalá’ del miserable de Silvio era dirigida al mismísimo Castro, pero no. Un día llegó » ya viene llegando » del Willy, una genial canción, ¡una digna canción! Sí…
Pero, había un problema, en Cuba los oídos también gozan de cobardía, era como un concierto en un aula de sordos. Marisela Verena escribió ‘Memorándum para un tirano’, la mejor de todas; ahí se habla del ejemplo que nos ilumina refiriéndose a Pedro Luis Boitel. Y, nada.
No sé si esta nueva canción de P&V será nuestra Bayamesa, o nuestro himno de lucha, no sé si al fin nos pegaremos con el doble 2. No sé si nuestro día ya vendrá llegando o si Osvaldo encontrará su bastón, lo que sí sé es que la libertad de un pueblo no depende de un concurso de canto.
Oswaldo Payá no cantaba, Boitel y Zapata tampoco. Los niños del Remolcador 13 de marzo, ¡menos! Como dijo Martí: «Cuando de la libertad se trata, todo al fuego… hasta el arte, para alimentar la hoguera».
Eleggua Irosoumbo es ex preso político y freelancer.
La historia de Cuba muestra que primero ocurrió el Grito de Yara y después se compuso el Himno Nacional. El muerto delante y la gritería atrás…
Ninguno pasarà de ahi de una bulla y basta pero cuando digo que muchos son payasos y que todo esta preparado en espera que el 46 senil vaya a Cuba a proponer Nicaragua 2 ya veran.., pero por el momento en ese tren se han montado los performanceros, los que decian que Cuba decide na’, los rancheros de las vaca locas y los chivos con monita trasvesti al hombro, nada que la imaginacion es poca y la cordura se la comio la chiva del ranchero Esa isla es un caso perdido, Se imaginan esa isla con un gobierno formado por Yotuel, Alcantarà, Chocolate y todos esos marginales reguetoneros ?
Ni siquiera el Himno Nacional es original! Excelente artículo!
Gracias !