Por Teresa Gómez/The Objective.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha enviado un sobre cerrado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el organismo responsable de la seguridad nacional y el análisis criptográfico en España. Este sobre, una vez recibido en el CNI, quedó registrado con el sello de entrada del organismo, un sello que marca la llegada formal de documentación altamente confidencial. Este pequeño gesto administrativo, el estampado del sello, adquiere una gran relevancia en este contexto, pues certifica el control y la recepción de un informe crucial para la investigación en curso.
El informe, enviado por las autoridades francesas, está relacionado con un sofisticado hackeo que ha afectado a periodistas, abogados, figuras públicas y miembros del Gobierno francés. En particular, este ataque informático masivo ha generado gran preocupación en el ámbito de la seguridad cibernética, dado que las víctimas son personas en puestos clave dentro de la administración francesa. El informe será ahora sometido a un exhaustivo examen por parte del Centro Criptológico Nacional, una unidad especializada dentro de los servicios secretos españoles. Su tarea será determinar si el ataque informático en Francia tiene alguna conexión con el hackeo que sufrieron varias figuras del Gobierno español en el denominado caso Pegasus.
Entre los afectados por estos ciberataques en España se encuentran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como tres de sus ministros: Margarita Robles, ministra de Defensa; Fernando Grande-Marlaska, titular de Interior; y Luis Planas, ministro de Agricultura. Estos altos cargos fueron víctimas de ataques en sus dispositivos móviles, lo que provocó una gran alarma en el Gobierno y la apertura de una investigación para aclarar los hechos.
Informe del CNI
El sello de entrada en el CNI no solo simboliza la recepción formal de un documento de alta confidencialidad, sino que también destaca la importancia de esta investigación en curso. El análisis que lleve a cabo el CNI será fundamental para determinar si existe una relación entre los ataques cibernéticos sufridos en Francia y los ocurridos en España. Este vínculo, si se confirma, podría arrojar luz sobre el origen de los hackeos y desvelar la identidad de los autores detrás de esta compleja trama de espionaje digital…