Por Natalia Cristóbal/El Debate.
Pepa Millán lleva algo más de un año y medio como portavoz de Vox en el Congreso, donde apunta que a su grupo se lo ponen «especialmente difícil», aludiendo a los insultos y ataques que recibe, y también a la censura por parte de la presidencia de la Cámara, que denuncia que actúa como una «comisaria del PSOE». Lanza críticas a los socialistas y sus socios, pero también al PP, al que le recrimina no ejercer la oposición y «salir al rescate de Sánchez». Millán, que ha hablado con este periódico sobre la postura de su partido sobre los aranceles, visita la redacción de El Debate para analizar otras muchas cuestiones de actualidad nacional e internacional.
— ¿Cómo han visto desde su partido la visita del presidente del Gobierno a China? Ha trasladado que aboga por una «agenda positiva» con el país asiático y por mantener una «elevada interlocución política»…
— Sánchez se va a China a rendir nuestros intereses y los de toda Europa a la dictadura comunista después de haber rendido pleitesía al genocida Ho Chi Minh. No caben peores socios para España. Y en lugar de negociar en Washington, como hace Meloni, un acuerdo satisfactorio para nuestra nación respecto a los aranceles, traiciona al campo y la industria españoles. No es la primera vez, ya que Sánchez pidió hace unos meses a la UE que no aplicara aranceles a los coches chinos. Estos son los aliados de Sánchez: China, Venezuela y todos los regímenes contrarios a la libertad.
— Ustedes se han mostrado muy críticos con el plan de rearme de la Unión Europea que se planteó hace unas semanas. ¿Qué alternativa proponen?
— Nosotros creemos que es imprescindible una política de defensa que atienda a los intereses nacionales y en nuestro caso, a las necesidades de seguridad que tiene España en estos momentos. Ese plan de rearme y esa idea de crear un ejército europeo lo que estamos viendo es que únicamente responde a la idea de crear una Europa federal por medio de la cesión constante de soberanía por parte de las naciones y hacer a la Von der Leyen de turno omnipotente. Y no podemos estar a favor de eso. Hemos dicho desde el primer momento que el gasto en defensa no es un gasto, que es una inversión, que es necesario cumplir con ese 2 %, pero que cualquier plan de defensa que se plantee tiene que atender a las necesidades que tiene España…
Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente.