Por Eduardo García Serrano/Fernando Paz/Periodista Digital.
Pulse aquí para ver Capítulos precedentes.
Bienvenidos a un nuevo capítulo de FRANCO, MEMORIA VIVA DE ESPAÑA en ‘Periodista Digital’, la casa que apostó por desmontar uno a uno los 100 actos de Pedro Sánchez en el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco… Pero, un momento, ¿ustedes saben cuántos de esos cien actos llevan a principios de este mes de julio? Hay que reírse. En esta entrega, de la mano de Eduardo García Serrano y Fernando Paz, abordamos el que, sin duda, fue el mayor de los logros y la mayor de las conquistas del Régimen de Franco: el Estado Social, que no socialista, que propició por primera vez en España la aparición de una extensa, mayoritaria y sólida clase media al amparo efectivo de un lema repetido con la cadencia de un mantra: Patria, Justicia y Pan. El Estado Social del franquismo se cimenta en esos tres conceptos que conforman la unión y la identificación de lo Nacional y de lo Social hasta convertirlos en sinónimos, rompiendo el vínculo tradicional entre el obrero y el socialcomunismo a través de una organización social y económica que situó en su centro de gravedad política el bienestar y la prosperidad de los trabajadores. Cuando a Franco le preguntaron de cuál de sus numerosos logros se sintió más orgulloso, la respuesta no pudo ser más elocuente, “de la clase media”. La innegable conquista del Estado Social del franquismo, hasta entonces prácticamente inexistente en España, en la que no había otro orden social que la injusticia que mantenía en unas condiciones infrahumanas a un extensísimo proletariado rural y urbano heredado del nefasto siglo XIX y que, como consecuencia de las desamortizaciones produjo aquel proletariado que nació en las clases inferioress, tan bien retratado por Galdós, proletariado de levitas raídas, cuello duro y botas de charol cuyo único refugio era un destino en el turnismo de la burocracia. De ese proletariado surgió la mayoría de los dirigentes de izquierdas que nos llevaron a la Guerra Civil. El Estado Social del franquismo acabó con esa injusticia secular y de una España de proletarios hizo una España de propietarios. Gracias a su Régimen por primera vez fueron desterrados de los hogares de los más humildes el analfabetismo y el raquitismo, los trabajadores fueron protegidos y defendidos, se le pusieron novias sociales al capital, se construyeron infraestructuras que llevaron el calor, la luz y la sanidad a todos los hogares de España, la vivienda en propiedad dejó de ser un lujo inalcanzable para la mayoría, los españoles fueron los dueños de las grandes empresas y de la gran industria a través del INI, por lo tanto dueños de su destino y de su futuro. Y todo se hizo gracias a Franco, a su Régimen, a la doctrina social de la Falange ya dos hombres, entre muchos otros, cuya obra siguen disfrutando hoy los nietos y los bisnietos de los que construyeron el Estado Social de Francisco Franco: José Antonio Girón de Velasco, padre de la Seguridad Social, y José Luis Arrese, padre de la vivienda social.FP, escritor, historiador y profesor y un servidor se lo contamos. Atentos.. —————————– Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @periodistadigital