Mundo

Nueva York ante la posibilidad de un alcalde musulmán y socialista

Por Alfredo Fernández.

 

New York es un farol para los emigrantes al tiempo que un muro de contención para la revolución.

Marx

 

Hace días los amantes de la libertad estamos perplejos ante la posibilidad de que la ciudad de New York elija en noviembre un alcalde musulmán y socialista. Mucho más que Tokio o Paris hay que entender que New York es la capital de capitalismo tal y como lo conocemos hace doscientos años. Desde mediados del siglo XIX y buena parte del XX esta fue la ciudad donde un emigrante podía llegar sin nada y si trabajaba duro podía amasar fortuna. Martí, en “Escenas Norteamericanas”, escritas justo en New York, notaba “la buena disposición para los negocios en los EUA”.

El musulmán Zohran Mandani, ha ganado la primaria demócrata a la alcaldía de New York.

Hay quienes todavía se asombran que alguien con semejante combo ideológico religioso –comunista y musulmán-  figure en las filas del partido demócrata. A finales de los años noventa Gus Hall (Primer Secretario del Partido Comunista de los Estados Unidos CPUSA, por sus siglas en inglés), interpelado sobre si no le entristecía el entonces fracaso de dichas ideas, respondió con un rotundo no. Para Hall el actual Partido Demócrata era depositario de dichas ideas y luchas. Según el,  esto le brindaba tranquilidad. La actual presencia de otros políticos de “extrema izquierda” en el partido como Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar le otorga la razón.

Lo alcanzado por Mandami es más impresionante aun si se tiene en cuenta que New York es la ciudad del mundo, fuera de Israel, donde viven más judíos, dos millones. De ganar Mandani  sería como poner al zorro al mando del gallinero. Promete detener al Primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu en caso de visitar la ciudad.

Los que ignoran al Islam no ven mayor peligro en este señor, sino todo lo contrario. Ponen de ejemplo que asistió al desfile del Orgullo Gay y su esposa, musulmana también, no usa la burka.

Para los musulmanes los que no practicamos esa religión siempre seremos simples y eternos “Kafir” (Infiel en español). Por tanto el musulmán cuando anda de “proselitismo” en occidente puede engañar al Infiel, Ala lo autoriza. De manera específica el Islam tiene un término concreto, taqiyya, para el proceder “disimulado” o “prudente” del musulmán en presencia o incluso “amenaza” de los kéfires. Uno de los preceptos centrales de taqiyya es: “Besa la mano que no puedas cortar”.

No olvidar que Mohamed Atta vivió toda su vida como un musulmán radical hasta llegar a los EUA. En Florida, luego de las clases de aviación, solía visitar bares con sus compañeros de estudio. Antes, en Berlín, previo a viajar a América, quedó autorizado a tomar alcohol y comer cerdo para no levantar sospechas. Posterior al 11/9 y revelarse su identidad, ninguno de sus compañeros de estudio podía creer que Atta era un musulmán radical.

Mamdani promete también; fijar el precio de los alquileres, transporte gratis, cuidado infantil universal, supermercados públicos y, por supuesto, subir impuestos a los ricos, en especial a los más blancos.

Para algunos de los que venimos de países comunistas, estas medidas a diferencia de la alegría de la gente común nos dan un salto en el estómago. Como diría el trovador cubano Vanito Caballero “Esa película ya sé en qué acaba”. Mamdani ganó con el voto del sector más joven de la ciudad, el grupo etario entre 18 y 34 años, víctimas de décadas del adoctrinamiento woke. Mamdani ganó justo con la gente que está convencida que el Estado tiene dinero. Con la gente que no comprende que ese dinero saldrá de más impuestos, volviendo la ciudad más cara y con peores servicios. Para un simple ejemplo, visitar La Habana o Caracas.

A lo anterior hay que añadir que el candidato oponente, también demócrata, no ayuda, Andrew Cuomo, que en 2021 tuvo que renunciar a la gobernación del mismo estado de New York debido a un doble escándalo; uno de abuso sexual -no comprobado-, y otro del manejo de las residencias de ancianos durante la pandemia. Cuomo es un político de larga data que muchas personas en New York desprecian. Por esta vez Mamdani ganó con un 7% de ventaja, 45 contra 38% de Cuomo.

Esperemos que la candidatura del no menos cuestionado actual alcalde Erick Adams de aquí a noviembre pueda reanimarse. Igual Mamdani tiene un difícil camino por delante. La enorme comunidad judía de New York de salir a votar en noviembre puede cambiar la tendencia en las encuestas.

 

Alfredo Fernández es ensayista y escritor.

Compartir
Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*