Por Julio César Soler Baró.
Es como si sólo quedase el napalm.
Y es que ya lo hemos escrito todo, sobre Cuba y la historia de su lucha anticastrista, sobre la humanidad de su pueblo, su miseria y miserabilidad, sueños, migración y también sobre su exilio, Bahía de Cochinos, Barbados, el Camino del Pueblo, las huelgas de hambre y otras formas de lucha violentas y también sobre las no-violentas, sobre ortografía, antropología, religión, globalización, poesía, bellas artes y las manzanas de palo que vende la mediocre actual oposición de atrezo inundando de héroes inofensivos a un pueblo, al Pueblo Cubano, que cree sabérselas todas y sin apenas leer textos medianamente sabios sigue argumentando y haciendo cálculos y llegando a conclusiones-hamster, bien raras conclusiones, a pesar de la constante de una dictadura tan inamovible hoy como ayer…
Es como si sólo quedase el napalm… El «napalm redentor», como diría El Máster.
Julio César Soler Baró, poeta y antropólogo cubano exiliado en Suecia. Oluwo Otura-Nico.
#JullArts
Walfrido Hau Ferrer es un pintor cubano.
Grandioso texto friki viejo ¡¡¡ 🤘🇨🇺🤘
Pingback: «Napalm redentor» – – Zoé Valdés
Ni mas ni menos ya no se sabe de que hablar ni escribir sobre el tema Cuba y los cubanos estamos tan pencos como todo esto se acabaron los temas y lo que vendrà serà solo con las armas asi de sencillo
Lamentablemente hay que decir que tenemos que ser dotar de acuerdo con tan amargas consideraciones. La situación de Cuba y su pueblo no puede ser más frustrante, pero totalmente real