Por Zoé Valdés/Martí Noticias.
Cada libro constituye una puerta hacia la luz, si ese libro además está escrito desde las vivencias personales y el pensamiento, el análisis de la historia paso a paso, recorrido y observado con meticulosidad, en un estilo que pudiera definirse como ensayo novelado, para mi resulta la auténtica entrada al misterio de la literatura, el viaje al conocimiento, a la verdad.
Cuando un periodista busca la verdad, la desmiembra para volver a ensamblarla en un nuevo cuerpo tibio, renacido, de su autoría. Cuando un escritor presiente esa verdad, es muy capaz de adelantarla con su enorme poder de visionario. «Una historia de Rus», de Argemino Barro, es una mezcla de todo lo anterior.
La editorial La Huerta Grande publicó este libro en el 2020, y la edición que poseo es ya la segunda. Así presenta la FNAC este volumen: “Una crónica sobre el terreno de la guerra en Ucrania que nos lleva hasta el origen, cuando Ucrania y Rusia eran el mismo reino medieval. El reportaje de actualidad se intercala con las rebeliones cosacas, la Segunda Guerra Mundial y la hambruna provocada por Stalin. Un mismo conflicto con diferentes máscaras. El único libro que ofrece esta perspectiva, y lo hace en conversación con sus protagonistas actuales”.
Pienso que se quedó corta la presentación, porque el libro es mucho más que ese párrafo desganado, es al final un cúmulo de información desde las entrañas de Ucrania y Rusia, desde las profundidades conflictuales entre los ucranianos y los rusos, y entre las del autor, quien se involucra mediante la palabra formulada, con coraje y conocimiento.