Mundo

Los pilares del ruscismo: “Moscú como la Tercera Roma” (III)

Por Álvaro Alba/Martí Noticias.

¿En que se fundamenta el ruscismo? La ideología del ruscismo tiene basamento en el concepto mesiánico de una presunta “misión civilizadora especial” de los rusos, una intolerancia a la cultura de otras naciones, incluso los eslavos (porque son más fáciles de rusificar), así como a las naciones que vivían en el Imperio Ruso o la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Se presenta esta ideología con un marcado ultranacionalismo, virulento uso de la ortodoxia rusa como doctrina moral, instrumentos geopolíticos de influencia o presión (principalmente de recursos energéticos para los países europeos).

Putin asiste al servicio navideño en la Catedral de la Anunciación en el Kremlin de Moscú en Moscú, Rusia, el sábado 7 de enero de 2023. Mikhail Klimentyev, Sputnik, foto de la piscina del Kremlin vía AP.

No falta el uso (brutal) de la fuerza militar con los países que forman parte de lo que Moscú considera su esfera de influencia (lo mismo imperio ruso o soviético).

La imagen perfecta para entender los pilares de esta doctrina está en la obra Fundamentos de geopolítica: el futuro geopolítico de Rusia del ya mencionado Alexander Duguin, ideólogo principal del Kremlin en las últimas décadas y uno de los herederos de los postulados de Ilyin.

¡Rusia todo, el resto nada!

Durante su juventud, flirteó Duguin con el espiritismo y el satanismo. Eran los años ochenta, existía la URSS, y a pesar de ser hijo de un general de la inteligencia militar soviética, se identifica con la llamada Orden Negra SS, grupo creado en el underground soviético. La revista Soverchenno Sekretnodescribe a este grupo fundado por el poeta, metafísico y espiritista Eugenio Golovin, como una organización con jerarquía similar a las SS alemanas, y exaltaban a la Sociedad Thule, el Santo Grial, la Atlántida; todos símbolos sagrados del hitlerismo. La revista del grupo se llamaba Splendor Solis (SS)/ Esplendor del Sol.

Duguin es uno de los creadores en 1993 del partido nacional-bolchevique (NBP o nazbol), junto al escritor Eduard Limonov. Ese partido se definía como defensor de la justicia social en la economía, dominio imperial en política exterior y libertades civiles y política doméstica. Duguin era el ideólogo nacionalista y Limonov el radical anarquista. El lema de la agrupación era “¡Rusia todo, el resto nada!”…

Pulse aquí para acceder al sitio y terminar de leer el artículo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*