Por Santiago Carranza-Vélez/La Gaceta de la Iberosfera.
«Las drogas pueden hacerle más daño al imperialismo que las bombas atómicas«. Con esta frase, pronunciada en 1972 por Fidel Castro al dictador rumano Nicolae Ceaușescu, arranca el informe Cuba, precursor del Cartel de los Soles. El documento, elaborado por el Center for a Free Cuba, la Asociación Iberoamericana para la Seguridad Global y la Asociación Española Cuba en Transición, pone negro sobre blanco una realidad incómoda: el castrismo no fue sólo un régimen totalitario, sino también el laboratorio inicial del narcotráfico como política de Estado.
Según el informe, ya en los años de Sierra Maestra, los guerrilleros de Fidel Castro dependieron de Crescencio Pérez, campesino que controlaba cultivos de marihuana. Lo que comenzó como necesidad logística se transformó en una convicción estratégica: el tráfico de drogas era un recurso de poder.
En los años 70 y 80, los contactos se formalizaron. Altos funcionarios cubanos establecieron relaciones directas con Pablo Escobar, Carlos Lehder y Roberto Suárez. A cambio de abrir rutas hacia Estados Unidos, Cuba facilitó armas y apoyo a las guerrillas colombianas como el M-19.
Noriega, Nicaragua y el primer Cartel de La Habana
El informe recuerda cómo Fidel Castro medió entre el dictador panameño Manuel Noriega y los carteles colombianos para instalar laboratorios de cocaína en Darién. También documenta la complicidad con el sandinismo: aviones cargados de droga aterrizaban en pistas controladas por el régimen de Ortega bajo supervisión cubana.
Lejos de ser casos aislados, estas operaciones mostraban que La Habana utilizaba el narcotráfico no sólo para financiarse, sino como arma geopolítica en la Guerra Fría.
Foro de Sao Paulo: la alianza con las FARC
Tras la caída del Muro de Berlín, Fidel Castro y Lula da Silva fundaron en 1990 el Foro de Sao Paulo, integrando a las FARC como miembro fundador. Los documentos hallados en el ordenador del guerrillero Raúl Reyes en 2008 revelaron vínculos estratégicos y financieros entre el narcotráfico y los gobiernos aliados del Foro, con Cuba como centro de coordinación…
Pulse aquí para terminar de leer la I Parte.