Mundo

La misión es salvar a Colombia

Por Gloria Chávez Vásquez.

No es que Colombia carezca de lideres. El problema es identificar quien de entre ellos reúne todos los requisitos para salvar a un país secuestrado por la corrupción y la narcoguerrilla. Un líder que, como en su momento Álvaro Uribe Vélez, asuma la responsabilidad con valentía y entereza. Alguien que haga lo que hay que hacer para tomar control de una nación que padece de politiculitis aguda.

El aspirante a la presidencia tendrá que enfrentarse a una miríada de partidos políticos y coaliciones en Colombia: Partido liberal; Partido Conservador; Pacto Histórico; Centro democrático; Cambio Radical; Alianza Verde; Partido de la U; Nuevo Liberalismo; y a movimientos como Dignidad y Compromiso; Salvación Nacional, Colombia Humana etc.

A pesar de la admiración y gratitud que la gran mayoría de los colombianos sienten por Uribe Vélez, muchos de los cuales volverían a elegirlo presidente, la preocupación se debe a su inicial apoyo a la presidencia de Juan Manuel Santos, quientraicionó los principios del Uribismo, entregando el país a los guerrilleros de las FARC y el M19.

Hasta ahora los pilares del CD han sido lideres como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Turbay+ y Miguel Polo que han mantenido en jaque los intentos de Gustavo Petro para destruir el país. Tras el asesinato de Uribe Turbay, el expresidente Uribe ha jugado una carta dudosa al elegir como precandidato, a Miguel Uribe Londoño, el padre del senador caído en la batalla.

¿Cuál sería el beneficio, aparte de captar el voto de los colombianos que lloran la muerte de su líder? En estos momentos el país necesita llenar la fórmula de un adalid fuerte con una plataforma coherente y objetiva para comenzar la tarea de erradicar la violencia y los daños del Pacto Histórico y demás derivados de la izquierda.        

Tras el brutal sacrificio de Miguel Uribe T+, ha surgido un precandidato presidencial para 2026 con la convicción de Bukele, la pasión de Milei y la visión de Trump. Su visibilidad pública y su mensaje lo han convertido en una figura influyente en los medios, las redes sociales y la arena pública.

¿Quién es Abelardo de la Espriella?

En 2009 denunció ante la Corte Penal Internacional a Rafael Correa, presidente de Ecuador, por sus presuntos vínculos con las FARC. Los correos hallados en el computador del exjefe del grupo guerrillero Raúl Reyes, fueron pruebas contundentes en la ambiciosa acción legal. Desde entonces ha liderado con éxito más de dos mil procesos judiciales que se han convertido en importantes referentes jurídicos del derecho en Colombia.

Abelardo De La Espriella Otero es, actualmente, uno de los 6 penalistas más reconocidos de Colombia. Ensayista, columnista, conferencista y profesor de derecho, especializado en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas. Doctor Honoris Causa en Derecho de la Universidad Autónoma del Caribe. Sus libros: La pasión del defensor (2012); La salida jurídica del proceso de negociación con las FARC; Ensayo jurídico sobre la sedición aplicada a las Autodefensas Unidas de Colombia.Obras de ficción como «Muerte al Tirano», «Almas Asesinas» y «Amores Criminales».

Nació en Bogotá el 31 de julio de 1978. Su infancia transcurrió en Montería, junto a sus padres Abelardo y María Eugenia. A los 10 años participó en el programa Inquietudes juveniles de la cadena de televisión Telecaribe y para la emisora de su colegio. A los 15 años se trasladó a la ciudad de Bogotá donde estudió Derecho.

Es socio fundador (2002) y director de la firma De La Espriella Lawyers, un bufete multidisciplinario con presencia en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Miami. Conferencista en temas políticos y procesos de paz; presidente del Primer Congreso Internacional del Derecho Penal en Colombia. Ha representado a figuras públicas, artistas y políticos, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

De la Espriella sabe muy bien a que se enfrenta. Está convencido de que existe un plan perfectamente diseñado, que no solamente ha aplicado Petro, sino todas las corrientes de extrema izquierda que se han instalado y que han desgraciado a tantos países, como Venezuela, Nicaragua y Cuba. El libreto, según él penalista, consiste en hacer uso del engaño para llegaral poder y una vez se toman la presidencia, empiezan a socavar las instituciones públicas. Atacan la libertad de expresión y fustigan a la prensa. Debilitan la Fuerza Pública, eliminan a los lideres, desarticulan el sistema educativo, el poder judicial y llenan las instituciones de personajes ineptos y tenebrosos.

«Abelardo De La Espriella Otero» by Lawyersenterprise is licensed under CC BY-SA 4.0

 

Según De la Espriella, Petro les ha entregado territorio a los bandidos en las regiones para coaccionar la voluntad popular. En las ciudades principales ha entregado el control a las bandas criminales armadas para extorsionar y controlar la voluntad de la gente. La agenda petrista ha sido destruir el sistema de salud y la economía para darle el control al estado sobre la vida de la gente.

Abelardo de la Espriella, ha construido su imagen pública con un estilo frontal, marcado por posiciones conservadoras y una constante presencia mediática. Su discurso, mezcla planteamientos políticos y valores religiosos y morales, lo que genera tanto seguidores leales como críticos iracundos. Cree en Dios y en la familia. Está casado con Ana Lucía Pineda con quien tiene cuatro hijos: Lucía, Salvador, Filipo y Francesca. Se define como un soldado al servicio de la patria.

Sus críticos lo acusan de haber radicalizado su discurso,tildando a la administración de Petro de ser enemiga de Colombia y de emprender una persecución política contra los opositores, particularmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.  

La facultad de derecho de la Universidad de los Andescritica la judicialización de la política, por la ofensiva frontal contra Petro y sus adversarios, advirtiendo que el uso excesivo de procesos judiciales para resolver conflictos políticos erosiona la confianza institucional e incrementa la polarización, generando efectos adversos tanto a la estabilidad como al desarrollo democrático del país.

El Consejo Nacional Electoral (2024), Por otra parte, desaprueba la recolección masiva de firmas como instrumento para avalar su candidatura porque pone en la mira los protocolos de garantía y transparencia. Estos mecanismos requieren supervisión estricta, debido a los antecedentes deirregularidades y manipulaciones que han socavado la legitimidad y credibilidad del sistema electoral.

La Organización de Estados Americanos (OEA) expresapreocupación sobre los efectos nocivos del conflicto político interno en la gobernabilidad y la protección de los derechos fundamentales. Esta dinámica, lejos de ser un fenómeno doméstico, afecta la percepción internacional sobre Colombia e impacta la cooperación externa, especialmente en materia de derechos humanos y justicia social.

Los colombianos van reconociendo la demagogia de las entidades nacionales e internacionales y su antagonismo con la derecha en Latinoamérica, y por ende perciben en De la Espriella un candidato legítimo. El conocido humoristacolombiano Peter Albeiro quien reside y trabaja en Miami, declaró en las redes su apoyo al abogado, destacando su admiración y llamando a sus seguidores a respaldar su proyecto político. Albeiro, escribió: “No dudo ni un solo segundo que es el indicado”.

En una conversación con RCN Radio sobre los candidatos del CD, Álvaro Uribe dijo que, De la Espriella, estuvo interesado en unirse al Centro Democrático para representar al partido en los comicios del 31 de mayo de 2026. De la Espriellainformó que en vista de que el CD había cerrado las inscripciones, decidió recoger firmas para una campañaindependiente. Aclaró, que, no obstante, su consejero y referente político sigue siendo el presidente Uribe.

El candidato, que ha fundado el movimiento Defensores de la Patria, incluye en su plataforma presidencial, la extradición de los políticos que reactivaron el narcotráfico en Colombia, así como renegociar con EE. UU un nuevo Plan Colombia y el apoyo de la inteligencia estadounidense para identificar a los autores intelectuales de la muerte de Miguel Uribe Turbay.

Gloria Chávez Vásquez escritora, periodista y educadora reside en Estados Unidos.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*