EDITO, Medias

ED. Radio Martí Noticias, dato mata relato

Por Zoé Valdés/El Debate.

En una noche bochornosa de La Habana Vieja me vinieron a buscar al solar dos amigas italianas excepcionales, una de ellas era Oriana Fallaci, a la que había conocido en su primer viaje a Cuba con la intención de entrevistar a Fidel Castro. Hacía un calor habanero en los que pareciera que el asfalto se derrite bajo tus pies, y tú con el asfalto; la gran Oriana Fallaci hacía preguntas inquietantes, necesitaba saber, al igual que tantos otros periodistas extranjeros, ella más precisa, si todavía el pueblo era favorable al castrismo. No se asombró de mis respuestas rápidas, concisas, me conocía, y tampoco cuando le argumenté que cada vez menos, aunque todavía quedaban cientos de miles que por inercia lo seguían. «La roboticità del popolo» —pensó en voz alta—, «el robotismo de la gente», que prefiero traducir por «el robotismo del pueblo».

Oriana Fallaci fue una arrestada y extraordinaria periodista y escritora, ella ha sido una de mis inspiraciones, leyéndola y oyéndola aprendí que para sustentar un hecho, obviando todo el folclor de la narrativa letrinoamericana que nos inocularon con sus espiritismos dialécticos, debíamos ir del dato al relato, no al revés.

El «Popolo» cubano suele hacer lo contrario, va del lirio al ridículo con una facilidad tremenda, Radio Televisión Martí ahora rebautizada como Martí Noticias —yo la habría dejado como Radio Martí Noticias—, es una emisora ideada por uno de los cubanos más grandes del exilio, Jorge Mas Canosa, tramitada y agenciada por el presidente Ronald Reagan. Continúa siendo Radio Martí, sigue emitiéndose su señal satelital de TV Martí, Martí Noticias remite a la página digital con sus cuentas en redes sociales en su nuevo formato que abarca más allá de lo radial, la emisora con la que el pueblo cubano se identifica y se ha informado desde 1990 hasta hoy, trasmite en español desde Estados Unidos de lunes a domingo las 24 horas del día. La señal televisiva nunca llegó a verse con calidad, el régimen la censuró, para lo que gastó miles de millones; ojo, nadie de los que ahora se hincha a protestas lo hizo en Cuba contra estos gastos que interferían directo en su supervivencia cotidiana. Raúl Castro siempre ha tenido como objetivo tumbarla, primero mediante un gigantesco acto terrorista, revelado por el ‘Terro’, lean el libro, Tusquets, 1999, ‘El furor y el delirio’, al que luego la misma emisora mantuvo bajo contrato tras su deserción (él sí era militar), del hijo de Ricardo Masetti, guerrillero argentino fundador de Prensa Latina, más tarde mediante «bombas humanas», o sea infiltración de falsos informadores y otras especies. En dependencia de los gobiernos, Radio Martí Noticias, ha debido adaptarse; bajo los gobiernos de Obama y Biden, el fuego graneado de personajes con un lenguaje socialista resultó evidente.

Tras un reciente comunicado de Kari Lake, periodista y política republicana, nombrada directora general de La Voz de América, no pocos cubanos del exilio —no los de Cuba— se han alegrado del supuesto cierre de la emisora, inclusive sin que Lake la mencionara; usan el argumento de que ya no es oída en Cuba y que ellos no tienen por qué pagarla con sus impuestos, como si ellos no pagaran hasta el aire que respiran con su dinero, pero puedo entenderlos. Mi posición siempre ha sido la de limpiar de estorbos la emisora, de ninguna forma cerrarla. Cerrar medios de prensa es faltar a la primera enmienda de Estados Unidos referente a la libertad de expresión. Si de cerrar se trata, habría que cerrar todos esos centros de salud donde trabajan médicos cubanos graduados en Cuba, negarles además la convalidación de estudios. Pero, ¿por dónde piensa el «Popolo»? ¿Y por qué darle el gusto a Raúl Castro?

Kari Lake —según entendí— al referirse a espías dentro de las emisoras alude a los asiáticos que son extremadamente cercanos al Partido Chino en La Voz Asia; ni siquiera se ha enterado de los injertos de elementos cubanos.

Otros añaden que la emisora no informaba, que los cubanos ni la oían. He dedicado tiempo a indagar por mi cuenta, el año fiscal va del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente, en el 2024: 202.4 M en Total Impressions, 12M en Total Engagement, 6M Total Average Weekly Impressions, 46M Total Videos Views, 1.05 M Total Followers. Redes sociales: Facebook 2.2 M Average Weekly Impressions, 114M Impressions, 11.2 Engagement, 34.9 M Video Views, 715K Followers; Instagram 2.2 M Average Weekly Impressions, 2.2 M Impressions, 1.02 K Engagement, 929K Video Views, 26 K Followers; YouTube 1.6 M Average Weekly Impressions, 85.2 M Impressions, 424 K Engagement, 9.6 M Video Views, 271 K Followers; X 19.8 K Average Weekly Impressions, 1.1 M Impressions, 50 K Engagement, 43.2 K Video Views, 35.1 K Followers; Martí Noticias 437K Video Views, 4.7 M Page Views. Impactos métricos: Video Views – Total YTD 125.5 M Fuente EMPLFI 03/10/2025, FY 2024 Average Video Views From Cuba FY 2024: Facebook 34.9 M, 73 %, Instagram 1M N/A, YouTube 9,6 M, 35 %, FYTD 2025, Average Video Views From Cuba YTD 2025, Facebook 82.8 %, Instagram 57 %, YouTube, 49.8 %. Web Page Views, Fuente ADOBE, Martí Noticias, FY 2024 4.9 M, FYTD 2025 2M. Observen: FY 2025, empezó el 1 de octubre pasado, el aumento en redes sociales. En FB de 34.9 M en el 24 van por 100 M, el 82 por ciento desde Cuba. Lógicamente, no existe compra de followers, las M detrás de las cifras corresponden a millones. Reto a influencers a superar esas cifras logradas por periodistas y escritores.

Cuídense de llamar ratas a la gente honesta con familias que alimentar, llevan una vida haciendo periodismo, pudiera ser que las ratas desinformadas sean otros, tú mismo.

Pulse aquí para ir a la fuente.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*