Por Zoé Valdés/El Debate.
Melania Trump, la primera dama de Estados Unidos, mostró interés en varias iniciativas relacionadas con los niños durante su tiempo en la Casa Blanca, del 2017 al 2021. Su plataforma, conocida como Be Best, se centró en el bienestar de los infantes y adolescentes, incluyendo su salud, seguridad en la red y el combate contra el abuso de opioides. Puso mucho rigor en esos puntos primordiales; con todo y ello, apenas se la mencionó ni destacó pese a que los resultados fueron sumamente positivos, y en algunos casos, estupendos.
En relación con los niños ucranianos, durante su tiempo como primera dama y en la actualidad, donde repite representación junto a su esposo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Melania ha mantenido iniciativas específicas de alto perfil centradas en la infancia, aunque usando la discreción que la caracteriza. Estados Unidos, bajo la Administración de Trump, se involucró en diversas acciones en el ámbito internacional que también implicaron de manera positiva a Ucrania. Después de dejar su cargo, cualquier participación o apoyo a los niños ucranianos seguramente podría haberse mantenido más en lo personal o a través de colaboraciones con otras organizaciones, o de forma indirecta desde la suya.
Si tienen interés en saber sobre esfuerzos actuales o específicos de personalidades y organizaciones en apoyo a los niños ucranianos, especialmente en el contexto actual, pueden buscar información sobre las actividades filantrópicas recientes de figuras públicas o distintas ONG involucradas en la región, y verá cómo resalta la figura de Melania Trump; inclusive si se le resalta poco.
Be Best fue –como ya dije– una iniciativa lanzada por la señora Trump, primera dama de los Estados Unidos, en mayo de 2018. La campaña se centró en tres áreas principales para mejorar el bienestar de los niños:
1. Bienestar: Promover hábitos saludables y fomentar el bienestar emocional y físico entre los niños.
2. Seguridad en la red: Abordar la importancia de educar a los niños sobre el uso seguro y positivo de las redes sociales y la protección contra el ciberacoso.
3. Abuso de opioides: Concienciar sobre los peligros del abuso de opioides y cómo impacta a las familias y comunidades, brindando apoyo para aquellos afectados por esta crisis…
Pulse aquí para acceder al sitio y terminar de leer el artículo.