EDITO, Mundo

ED. Estados Unidos y Venezuela, pasado y presente de una relación marcada por el petróleo

Por Zoé Valdés/El Debate.

A lo largo de las últimas décadas, la relación entre Estados Unidos y Venezuela ha estado marcada por momentos de acercamiento, tensiones diplomáticas y confrontaciones abiertas. Los planes de Estados Unidos hacia Venezuelahan variado según los cambios políticos en ambos países y el contexto internacional, pero siempre han girado en torno a intereses estratégicos, seguridad hemisférica, promoción de la democracia y acceso a recursos naturales, especialmente el petróleo. Petróleo, petróleo, petróleo…

Durante la mayor parte del siglo XX, Venezuela fue un aliado clave de Estados Unidos en Hispanoamérica. La cooperación se centraba en el comercio de petróleo, inversiones y la lucha contra el comunismo. Sin embargo, la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 marcó una ruptura –francamente leve– en esta relación, con un giro hacia posturas antiestadounidenses y la formación del bloque bolivariano.

A partir de ese momento, Estados Unidosdesarrolló estrategias para influir en la política venezolana, tanto de manera abierta como a través de acciones diplomáticas y sanciones económicas. Tras la muerte de Chávez, con Nicolás Maduro en la presidencia, las tensiones aumentaron aún más. Pero el petróleo suavizaba…

Pulse aquí para acceder al sitio y terminar de leer el artículo.

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*