Política

CHARLIE KIRK. La Misión del Guerrero Espiritual

Por Gloria Chávez Vásquez.

 El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra».

Erika Kirk Frantzve.

 

A los 31 años, Charles Kirk se había convertido en una figura carismática y reconocida del liderazgo conservador y un referente de su generación en los Estados Unidos y el mundo. En tan solo 13 años había logrado lo que pocos políticos en una vida entera. Había nacido con una misión: la de defender la libertad de expresión y rescatar los valores morales y éticos en el país que amaba.

Por tal motivo y por su afinidad con una juventud sedienta espiritualmente, Kirk fue figura clave en la campaña presidencial de 2016. Inspiró con su coraje a audiencias en las que debatió a estudiantes furibundos liberales. A pesar del matoneo de quienes querían silenciarlo por atreverse a decir la verdad, Kirk desplegó empatía, coherencia, y un ingenio poco común para resolver conflictos. De ese modo aliviaba el corazón de los jóvenes que se acercaban a él buscando esperanza, unidad y libertad de expresión.

Charlie Kirk nació en 1993, en un hogar cristiano; su padre, Robert, arquitecto, y su madre, Kimberly, profesional en la salud mental. A los 18 años fundó la organización juvenil Turning Point USA (2012). Escribió además varios libros documentando sus experiencias en su activismo en el circuito universitario: “Campus Battlefield”, “La Doctrina MAGA”, “La Revolución de la Derecha”, “El Fraude Colegial”, “La segunda enmienda; y Hora del cambio decisivo”. Fue anfitrión a nivel nacional de El Show de Charlie Kirk. Casado con Erika Frantzve, con quien tuvo dos hijos.

 

«Charlie Kirk & Katie Pavlich» by Gage Skidmore is licensed under CC BY-SA 2.0

La fe y el activismo sociopolítico.

“Si en algo creemos los conservadores es que una de las cosas más maravillosas en la vida es casarse y tener hijos”, dijo en cierta ocasión a una joven que defendía el aborto. Y añadía que “muchas jóvenes tienen sexo a diestra y siniestra y cuando quedan embarazadas, les resulta inconveniente dar a luz porque un hijo les “arruinaría” su futuro.

Aparte del derecho a la vida y a conformar una familia, Charlie defendió el derecho de las minorías a no ser tratadas como mendigos, sino a tener las mismas oportunidades de sobresalir y ejercer una vocación. Amaba a su país y por eso deseaba el derecho de los ciudadanos de todas las razas y colores, a progresar y vivir en paz.

Kirk era una versión moderna de Martin Luther King Jr. y el evangelizador Billy Graham, dos figuras que guiaron la fe y la moral de sus compatriotas. En el debate, Charlie escuchaba a sus rabiosos detractores tratando de entenderlos. Aparte de su capacidad para escuchar y comunicarse, sabia mediar entre padres e hijos y parejas que no creían en el valor del matrimonio. Su mensaje era uno de amor y comprensión. Todo lo contrario de lo que los otros querían o creían escuchar. Los que nunca entendieron (ni aceptaron) su brillante sentido común lo etiquetaron de fanático/extremista.

“¿Uds. creen que un fascista se sienta aquí, para escuchar y debatir con personas que lo insultan y lo amenazan de muerte?” Preguntaba Charlie, (severo crítico del antisemitismo), a los estudiantes que le acusaban de fascismo.

 

«Donald Trump, Jr., Kimberly Guilfoyle & Charlie Kirk» by Gage Skidmore is licensed under CC BY-SA 2.0

Silenciando al mensajero

El miércoles, 10 de septiembre, uno de esos antagonistas, actuando como francotirador, cegó la vida del activista de un disparo mortal en el cuello durante la primera etapa de su “American Comeback Tour” en el campus universitario de Orem, Utah.

En los casquillos de bala del rifle. el asesino escribió una serie de frases como «¡Oye, fascista! ¡toma esa!» y «Si lees esto, eres gay”. Un tercer casquillo de bala llevaba el nombre de una canción italiana convertida en himno de la izquierda durante la Segunda Guerra Mundial.

Tyler Robinson fue arrestado dos días después, cuando su padre, lo entregó a las autoridades. Su familia confirmó que Tyler se había radicalizado en los últimos años y había expresado su odio por Kirk durante una cena familiar. Matthew, el padre del asesino, trabajó 27 años como policía en Washington, Utah, y ahora trabaja como constructor. Amber, la madre, presta servicios a los discapacitados. La familia vive en Washington, Utah, a unas 260 millas de Orem, donde el hijo cometió el crimen. Una foto lo muestra posando junto a una ametralladora M2 Browning calibre .50. Su novio, un transgénero, entregó al FBI los mensajes de Tyler describiendo el escondite del arma y la ruta de escape.

El asesinato causó un gran impacto en el país y el resto del mundo. El gobernador de Utah, dijo que apoyará a los fiscales que buscan la pena capital para el asesino.

 Poco después del asesinato, Erika Frantzve Kirk, habló públicamente: «Los responsables del asesinato de mi esposo no tienen idea de lo que han hecho. Mataron a Charlie porque predicó un mensaje de patriotismo, fe y del amor misericordioso de Dios. Si pensaban que la misión de mi esposo era poderosa antes, no tienen idea de lo que acaban de desatar en este país y en este mundo. No tienen idea del fuego que han encendido. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra».

La viuda de Kirk aseguró que luchará para que el movimiento TPUSA crezca «más fuerte, más audaz y más grande que nunca». Pidió a los seguidores de Charlie, continuar con su misión en las universidades, y lo más importante de todo, que se refugien en la oración porque «nuestra batalla no es simplemente política, sino espiritual”. Tras el mensaje de Erika Kirk la organización recibió 18.000 peticiones de universitarios pidiendo abrir capítulos en sus centros de estudios. Hasta ese momento TPUSA contaba con 9.000 capítulos en colleges y 1.100 en universidades del país.

Tras la muerte de Charlie Kirk, simpatizantes, figuras políticas y amigos se han pronunciado a nivel nacional e internacional, mientras que los más oscuros y demenciales opositores han aplaudido abiertamente la pérdida del fundador de TPUSA. La indignación pública y privada no se ha dejado esperar y muchos de esos descerebrados han sido despedidos de sus lugares de empleo y sus casos han sido viralizados en las redes.

 

«Erika & Charlie Kirk (51327028199)» by Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America is licensed under CC BY-SA 2.0

El legado de un creyente

El mundo perdió una voz, pero gano un legado. Charlie Kirk fue una voz que inspiró a miles a no tener miedo a decir la verdad. Con amabilidad y valentía tanto en el discurso como en el diálogo y el debate, logró rescatar las mentes confundidas de muchos universitarios. Su mensaje fue bien claro: defiende la verdad, aunque te cueste. Alza tu voz, aunque incomode; prepárate bien para la batalla cultural y espiritual que ya estamos viviendo.

El autor, orador y presentador de radio estadounidense Eric Metaxas, critico además de la complacencia con la violencia extrema en la que ha caído el partido demócrata, escribió a su vez, un homenaje titulado, Mi Amigo Charlie:

“Desde que lo conocí, nunca tuve la menor duda de que Charlie sería presidente de los Estados Unidos. Si hubiera vivido. Y un verdadero GRAN presidente de los Estados Unidos. Era uno de los seres humanos más dotados naturalmente que hemos tenido. Su nivel de talento, y lo que hizo con ese talento en tan poco tiempo, fue realmente impresionante. En el centro de ese   asombroso don residía su profunda fe en Jesús. No era más o menos cristiano. Era franca y audazmente cristiano”.

«Charlie Kirk fue un patriota, un padre y un luchador”, declaró el presidente Donald Trump. “Es hora de que los medios de comunicación se den cuenta de que una de las trágicas consecuencias de demonizar a las personas por sus opiniones y creencias es el asesinato de un verdadero defensor de la libertad de expresión”. Trump anunció que Charlie Kirk recibirá la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

https://youtu.be/zYIiGtkuPCI

Gloria Chávez Vásquez escritora, periodista y educadora reside en Estados Unidos

 

 

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*