Política

AR. Red de narcotráfico de Castro al descubierto: ¡Todo está documentado!

Por Actualidad Radio.

Héctor Schwerert: “La participación del régimen cubano en el narcotráfico está documentada”. El exinvestigador federal reveló detalles clasificados en Cada Tarde sobre operaciones conjuntas de inteligencia en el sur de Florida, vínculos entre la dictadura cubana y cárteles colombianos, y planes frustrados para capturar a militares de alto rango en La Habana. En una reveladora entrevista en el programa Cada Tarde, el exoficial militar e investigador federal Héctor Schwerert ofreció detalles inéditos sobre la participación directa del régimen cubano en el narcotráfico desde la década de 1970, utilizando evidencia obtenida a través de operaciones de inteligencia y fuentes oficiales del gobierno estadounidense. “Todo comenzó con la creación del Departamento de las Américas en Cuba, dirigido por Piñeiro, quien envió a Fernando Ravelo como supuesto embajador a Colombia. No era diplomático: era un operador de narcotráfico”, afirmó Schwerert. Schwerert trabajó en la División de Interdicción de la Marina de los EE. UU. y Aduanas, y formó parte de la Operación Blue Lining, una plataforma de monitoreo aéreo y marítimo ubicada en el piso 18 del antiguo edificio federal en Miami, operada por técnicos y agentes de la República Centroafricana. “Desde allí, se rastreaban todos los vuelos y embarcaciones que salían de Sudamérica con destino a Estados Unidos y las Bahamas. Teníamos acceso a cada movimiento en tiempo real”, explicó. El exagente explicó que tenía acceso privilegiado a información altamente sensible, en parte debido a su relación con su difunta primera esposa, quien era jefa de análisis de inteligencia en la oficina del Agente Especial a Cargo de Aduanas de Estados Unidos en Miami. “Fue ella quien entrevistó a Johnny Crump, un abogado colombiano capturado en Miami por narcotráfico, quien confesó sus vínculos con las FARC y su relación directa con diplomáticos cubanos como Ravelo”, dijo. Según Schwerert, los vuelos con drogas que salían de Colombia aterrizaban inicialmente en Camagüey y luego en Varadero, y los barcos nodriza que transportaban marihuana utilizaban las costas cubanas como punto intermedio para ingresar a Florida en lancha rápida. El exagente también citó el testimonio clave de José Blandón, un exembajador panameño que desertó y testificó ante el Senado de Estados Unidos sobre la complicidad de Cuba en el narcotráfico. Gracias a informantes infiltrados por la DEA en operaciones con narcotraficantes colombianos apellidados Ceballos, se identificó la participación directa de militares cubanos, como Miguel Ruiz Pu, primo de altos funcionarios del régimen, añadió. Entre la información más impactante que compartió, Schwerert reveló un plan encubierto para capturar al almirante Aldo Santa María, jefe de la Armada de Cuba, identificado por la fiscalía federal como pieza clave de la red criminal. «Junto con un equipo de Web Tinder y los Navy SEALS, íbamos a interceptarlo en alta mar mientras pescaba. Pero la operación fue cancelada por órdenes directas de las más altas esferas del gobierno de Estados Unidos», denunció.Schwerert concluyó reafirmando que toda la información que manejó está documentada en archivos judiciales y federales de Estados Unidos, y que la participación del régimen cubano en el narcotráfico no es un rumor ni una teoría: es una operación criminal de Estado. Síguenos en nuestras redes sociales: X: @ActualidadRadio Facebook: /ActualidadRadio Instagram: @Actualidad.Radio Sitio web: www.actualidadradio.com

 

Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*