Por Enrique Serbeto/ABC.
El Tribunal Europeo de Justicia desestima los recursos del Gobierno contra la adjudicación de un contrato de cuatro años de duración al grupo belga Centre de Langues-Allingua (CLL)
El Cervantes presentó la oferta más económica, pero el grupo belga logró una puntuación superior en calidad del servicio
Bruselas publicó una nueva licitación en 2025, que, según el Cervantes, se ha obtenido
Europa avala con condiciones la llegada del catalán a las Escuelas Europeas: avanza que no financiará su coste
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado este 3 de julio los recursos presentados por el Instituto Cervantes y el Gobierno de España contra la Comisión Europea, ratificando así la adjudicación al grupo belga Centre de Langues-Allingua (CLL) del último contrato marco para la enseñanza del español en las instituciones europeas, que se licitó en 2020. El baremo que más pesó es la calidad que ofrece este centro, 94 puntos frente a 82 del Cervantes.
La decisión ha supuesto un revés institucional para el Instituto Cervantes, que había aspirado a liderar la formación en español en el marco comunitario, y representa una victoria para el modelo de adjudicación priorizado por la Comisión Europea en base a criterios técnicos de calidad. Cabe recordar que en el último año los esfuerzos del ministro de Exteriores, de quien depende el Cervantes, se han centrado en presionar a los socios de la UE para que admitan el catalán, el vasco y el gallego como lenguas oficiales europeas…
No voy a cansarme nunca de repetirlo, una de las batallas principales del comunismo y de sus esbirros es romper el idioma, guerrear contra el idioma. Un pueblo que no puede conectar pensamiento con lenguaje materno y su principal vector de comunicación cultural, es un pueblo…
— Zoé Valdés – ZoePost (@MartianaMayo59) July 4, 2025