Mundo

ED. Francia libera a Ibrahim Abadallah, condenado por el asesinato de diplomáticos americanos e israelíes

Por Zoé Valdés/El Debate.

A la salida de la sala, el abogado defensor, Jean-Louis Chalanset, expresó con dureza: «Es a la vez una victoria jurídica y un escándalo político que no lo hayan liberado antes, debido al comportamiento de Estados Unidos y de todos los presidentes franceses sucesivos». Sus palabras resonaron en el recinto, reflejando la mezcla de alivio e indignación que rodea este largo proceso judicial.

Libre tras más de 40 años en prisiones francesas. El Tribunal de Apelación de París ordenó el jueves la liberación del libanés Georges Ibrahim Abdallah, condenado en 1987 por complicidad en el asesinato de diplomáticos estadounidenses e israelíes y considerado uno de los presos con más años de cárcel del país (siempre olvidándose de los presos cubanos).

Su caso, envuelto en polémica y tensiones internacionales, ha sido símbolo de debates sobre justicia, soberanía y presión diplomática. La noticia de su inminente salida reaviva discusiones sobre el equilibrio entre el imperio de la ley y los intereses de los estados, marcando un capítulo final en una historia que durante décadas dividió opiniones y despertó pasiones desenfrenadas en Francia y el extranjero.

Un aspecto crucial para destrabar la situación fue el ingreso de 16.000 euros en una cuenta destinada a indemnizar a las víctimas, gesto que aparentemente resultó decisivo para convencer al tribunal, a lo que el reo siempre se había negado. Los jueces habían exigido previamente «un esfuerzo considerable», y este pago materializó esa demanda. Cabe destacar que Georges Abdallah, durante años, rechazó responder a esta solicitud de las partes civiles, amparado en su postura como preso político. Sin embargo, la transferencia cambió el curso del proceso, inclinando la balanza judicial tras décadas de negativas y resistencia.

Cofundador de FARL (Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas), Abdallah es un cristiano libanés que, antes de verse envuelto en el convulso escenario de la resistencia, trabajó como maestro de escuela. Miembro activo del Frente Popular para la Liberación de Palestina, en 1979 participó en la creación de las FARL, un grupo marxista de inspiración prosiria y marcado carácter antiisraelí.

Desde un campamento en Lyon, en la región del Ródano, dirigió las actividades del grupo, planificando y ejecutando operaciones que lo pondrían en el centro de la atención internacional y convertirían su figura en un símbolo controvertido de las luchas geopolíticas de la época.

El grupo se atribuyó la responsabilidad del asesinato en París del agregado militar de la Embajada de Estados Unidos, Charles Ray, el 18 de enero de 1982, y del segundo consejero de la Embajada de Israel, Yacov Barsimentov, el 3 de abril. En total, el grupo atacó cinco veces en Francia. Cuatro de estos atentados resultaron mortales, uno de ellos el de la tienda Tati de la rue de Rennes, en París.

En 2024, con apenas unos meses de diferencia, tanto el tribunal de sentencia como posteriormente el de apelación resolvieron a favor de su liberación. Ambas instancias consideraron que la duración de la detención de Abdallah se había tornado «desproporcionada» en relación con los crímenes cometidos…

Pulse aquí para continuar leyendo en la fuente.

Compartir
Compartir

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*