Por Leandro Gasco.
La médula de un escritor es su integridad con las palabras.
Lanzamiento de la novela «Lo que dura el estío» de Rolando Morelli:
El oscuro Trienio Liberal español (1820 1823) impuesto militarmente, tuvo consecuencias en las colonias. En ese trasfondo histórico, político y social, emergen los contornos de la nación cubana, perfiladas aquí por personajes reales y ficticios cuyas huellas se indagan estudiando al presbítero Félix Varela, al obispo Espada, José María Heredia, Domingo Delmonte, los capitanes generales Nicolás de Mahy y Romo, al nefasto Vives y a Enriqueta Faber, suiza quien, haciéndose pasar por varón casó con doña Juana de León y desempeño el cargo de Protomedicato habanero y fiscal médico de Oriente hasta su detención. Veremos discurrir las vidas de indigentes , aristócratas, esclavistas y esclavos. El trienio acabó de forma violenta con la restitución al trono de Fernando VIII, pero lo vivido durante ese período representó para Cuba un cambio de rumbo.